- 28 de octubre de 2025
El senador morenista enfrenta señalamientos por contratos públicos irregulares y empresas fantasma vinculadas a La Estafa Maestra.

Los escándalos alrededor del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, se multiplican. Desde que se confirmó que su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, está detenido por presuntos vínculos con La Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación, nuevas investigaciones periodísticas han revelado un entramado de empresas fantasma y notarías vinculadas al legislador que habrían recibido contratos públicos millonarios.
Notarías y contratos: un entramado financiero en Tabasco
Durante su gestión como gobernador de Tabasco, López Hernández constituyó empresas a través de la notaría 27, a su nombre, y la notaría 13 de su hermano Melchor. Algunas de estas compañías recibieron recursos públicos durante su administración, mientras que otras han sido identificadas como fantasma o vinculadas a supuestos esquemas de lavado de dinero, desvío de recursos y evasión fiscal.
Mexicanos contra la Corrupción reveló que, en la notaría 27 de Adán Augusto, se constituyeron CCTI y Surface Technology, empresas que recibieron triangulaciones por 270 millones de pesos de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto por servicios no comprobados. Por su parte, en la notaría de su hermano Melchor se creó E&P Solutions, que obtuvo 194 millones de pesos en subcontratos de Pemex bajo un esquema similar.

El portal El CEO también documentó que una red de empresarios cercanos al legislador, incluidos amigos y familiares, fueron beneficiados con contratos públicos mientras López Hernández mantenía influencia política. Según El País, durante su administración como gobernador se adjudicaron 592 millones de pesos en obras a clientes y asociados de sus notarías.
TE PUEDE INTERESAR: Escándalos y sospechas: Morena paga la factura de mantener a Adán Augusto
Declaraciones patrimoniales bajo escrutinio
La declaración patrimonial del senador ha sido objeto de cuestionamientos. Una investigación de N++ reveló que López Hernández ocultó 79 millones de pesos recibidos en 2023 y 2024, provenientes de contratistas del gobierno de Tabasco y de empresas catalogadas como fantasma.
Ante estos señalamientos, López Hernández ha defendido su postura, calificando las investigaciones como "politiquería" y reiterando su disposición a colaborar con las autoridades, aunque los ingresos reportados al SAT no coinciden con su declaración oficial ante el Senado.

Denuncias y posible juicio político
El 20 de octubre, la diputada suplente del PAN, María Elena Pérez Jaén, presentó 37 denuncias ante la Fiscalía General de la República por presuntas irregularidades en la gestión de López Hernández como gobernador de Tabasco. Los reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) correspondientes a las cuentas públicas 2019 y 2020 evidencian irregularidades por más de 700 millones de pesos sin aclarar.
Ese mismo día, los Comités y Consejos de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción solicitaron a las autoridades investigar posibles conflictos de interés e inconsistencias patrimoniales y fiscales del legislador.
Magnitud de los contratos y obras públicas
El Universal reveló que cinco notarías, encabezadas por López Hernández y personas cercanas, facilitaron la creación de empresas que obtuvieron contratos millonarios en Tabasco y en proyectos federales. Entre ellos destacan trabajos en la refinería de Dos Bocas, renta de maquinaria a Pemex y venta de equipo al IMSS-Bienestar, con un valor total de 11 mil millones de pesos.
Este entramado no solo expone presuntos conflictos de interés y prácticas de favoritismo en adjudicaciones de obra pública, sino que también posiciona al senador como figura central en uno de los mayores escándalos vinculados a La Estafa Maestra y al manejo de recursos públicos en Tabasco.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




