- 23 de octubre de 2025
La alcaldesa de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta, fue corrida entre gritos y lodo por llegar 14 días después a visitar a los damnificados por las inundaciones.

La tensión social volvió a sentirse en el norte de Veracruz. Este miércoles, la alcaldesa de Álamo Temapache, Blanca Lilia Arrieta Pardo, fue recibida con reclamos y lanzamientos de lodo por habitantes que exigieron atención inmediata tras las severas inundaciones que afectaron la región el pasado 10 de octubre.
Su visita a la colonia Pantepec, una de las más golpeadas por el desbordamiento del río, terminó abruptamente cuando un grupo de vecinos enfurecidos le reclamó por su tardía presencia en la zona de desastre. En videos difundidos en redes sociales se escucha a una mujer decir: "¿14 días después te presentas?", frase que rápidamente se volvió viral y que refleja el enojo de los damnificados.
Te puede interesar: "Ma, métete": Entre gritos de desesperación, revelan nuevo video de la inundación en Poza Rica
Reclamos, lodo y frustración en Pantepec
Durante el recorrido, Arrieta intentó conversar con algunos vecinos, pero los gritos de inconformidad aumentaron. Los pobladores comenzaron a lanzarle puñados de lodo, obligándola a retirarse caminando por un puente peatonal mientras los reclamos continuaban.
"Catorce días después te presentas", se escucha decir a una de las mujeres mientras la alcaldesa, con chaleco guinda, se aleja visiblemente incómoda. Otro habitante le grita: "Yo no le di la espalda", al tiempo que más personas la siguen entre insultos y reclamos.
El enojo ciudadano no se limita al retraso en su visita. Los pobladores afirman sentirse abandonados por las autoridades municipales, pues muchos aún viven entre lodo, sin servicios básicos ni apoyo gubernamental.
Un municipio en crisis tras las inundaciones
Las lluvias provocadas por el Disturbio Tropical 90 y una vaguada dejaron un saldo devastador en la región norte de Veracruz: 35 muertos y 11 desaparecidos en todo el estado, además de severos daños materiales.
En Álamo Temapache se reportaron dos fallecimientos y seis personas no localizadas. Las afectaciones incluyen viviendas destruidas, caminos intransitables y comunidades incomunicadas.
En medio de la emergencia, se difundieron imágenes de la alcaldesa realizando compras en una tienda de lujo, lo que intensificó la percepción de indiferencia ante la tragedia. Este hecho, junto con su retraso en acudir a las zonas afectadas, ha alimentado la indignación ciudadana.

Protestas y acusaciones contra Blanca Lilia Arrieta
No es la primera vez que la gestión de Blanca Lilia Arrieta Pardo enfrenta el descontento de los habitantes. Días antes del incidente, el 16 de octubre, vecinos de la colonia Niños Héroes realizaron una protesta frente a su residencia, arrojando escombros y basura como símbolo de rechazo por haber permitido el uso de un predio como basurero provisional.
La molestia creció cuando los pobladores consideraron que la medida no atendía adecuadamente las secuelas de las lluvias, sino que agravaba el problema de salud e higiene en la zona.
A esto se suman señalamientos por presuntas irregularidades administrativas. De acuerdo con la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) detectó un posible daño patrimonial de más de 22 millones de pesos en su primer año de gobierno. Aunque el ayuntamiento presentó aclaraciones, estas no fueron suficientes para solventar las observaciones, alimentando la desconfianza entre los ciudadanos.
Te puede interesar: Cronología del desastre en Poza Rica: decisiones, omisiones y alertas tardías
El descontento que se volvió símbolo del abandono
El episodio en Pantepec no solo exhibe una crisis local, sino que refleja el hartazgo social ante la falta de respuesta gubernamental durante las emergencias naturales. Veracruz ha enfrentado en los últimos años un incremento en eventos meteorológicos extremos, y los municipios rurales suelen ser los más vulnerables.
Las imágenes de la alcaldesa huyendo entre gritos se han replicado ampliamente en redes sociales, convirtiéndose en un símbolo del distanciamiento entre autoridades y población afectada.
Mientras tanto, las comunidades de Álamo Temapache continúan en labores de limpieza y reconstrucción por cuenta propia, a la espera de apoyos estatales o federales.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3