- 21 de octubre de 2025
La Secretaría de Arte y Cultura de Puebla encabezará un programa de festivales en distintos municipios, para honrar las tradiciones del Día de Muertos.

La tradición del Día de Muertos llenará de color las calles de Puebla. A partir del 22 de octubre, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del Estado pondrá en marcha el sexto Encuentro Estatal "Entre Vivos y Muertos", un evento que busca celebrar la vida y la memoria a través de más de 70 actividades artísticas y culturales abiertas al público de manera gratuita.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante el anuncio oficial, la titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, detalló que el encuentro incluirá muestras de altares y ofrendas, talleres, exposiciones, conferencias, concursos, desfiles, presentaciones de danza, música y obras de teatro, entre muchas otras actividades que resaltan la riqueza cultural de Puebla y sus municipios.
Te puede interesar: Puebla: ¿En qué consiste el programa Escuela Segura?
Un homenaje a las tradiciones mexicanas
Las actividades principales se concentrarán en la capital poblana y tendrán como sedes la Casa de la Cultura "Profesor Pedro Ángel Palou Pérez", la Cinemateca Luis Buñuel, los Talleres de Iniciación Artística, el edificio Tesoros Catedral, el Centro Cultural San Roque, la Biblioteca Pública Central Estatal, el Hotel Quinta Real y las calles del Centro Histórico.
Este encuentro estatal, que año con año reúne a artistas, estudiantes y familias, busca no solo conservar las tradiciones del Día de Muertos, sino también fomentar la participación comunitaria y el diálogo entre generaciones a través del arte.

"Me lleva la Huesuda": arte y creatividad monumental
Entre los proyectos más destacados de esta edición se encuentra la colaboración con el Colectivo "Me lleva la Huesuda", que formará parte de la programación con un circuito de exhibición de 120 calaveras y cinco piezas monumentales que se extenderán desde el Parque del Arte hasta el Edificio Carolino.
De acuerdo con Raymundo Maldonado García, integrante del colectivo, también se presentará una muestra de piezas en pequeño formato, creadas junto a más de mil 200 artistas plásticos. Estas obras buscan rendir homenaje a los difuntos desde una perspectiva contemporánea, combinando el arte urbano con las raíces del Día de Muertos.
Te puede interesar: Puebla busca ser sede hospitalaria del Mundial 2026

La tradición se expande a los municipios
El festejo no se limitará a la capital. Municipios como Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Cuautlancingo y Acatlán de Osorio también participarán con actividades locales. En Zacapoaxtla, por ejemplo, se llevará a cabo el Festival Mikilis "En la vida y en la muerte", que incluirá un corredor artesanal, una fiesta huapanguera y recorridos nocturnos por la comunidad, según informó Saúl Atotozintle Jiménez, director de Arte y Cultura municipal.
Cada una de estas actividades pretende fortalecer la identidad cultural de las regiones y reafirmar la importancia de las celebraciones que dan vida a una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.
El gobernador Alejandro Armenta invitó a las y los poblanos, así como a visitantes nacionales e internacionales, a disfrutar de esta programación que se desarrollará con entrada libre en todas sus sedes.
"El Día de Muertos es una expresión de nuestra identidad, una herencia viva que debemos preservar con orgullo", señaló.
La cartelera completa del Encuentro Estatal "Entre Vivos y Muertos" puede consultarse en el portal oficial: sayc.puebla.gob.mx, donde se detallan las fechas, sedes y horarios de todas las actividades.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!