- 21 de octubre de 2025
María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Conahcyt, habría beneficiado a su familia con contratos y pagos millonarios mientras estaba al frente del organismo.

María Elena Álvarez-Buylla Roces, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), vuelve al centro de la polémica. De acuerdo con una investigación publicada por EMEEQUIS, la exfuncionaria habría autorizado un pago por 751 mil pesos a su propio proyecto de investigación en el mismo organismo que dirigía.
El estudio, titulado "Patrones Genéricos y Sistémicos de la Diferenciación y la Proliferación en los Nichos de Células Troncales: Raíz de Arabidopsis thaliana como sistema de estudio teórico-experimental", fue financiado en 2021, año en que Álvarez-Buylla ya encabezaba el Conahcyt. El objetivo era analizar los mecanismos que regulan el ciclo celular y la diferenciación en células troncales vegetales.
El informe técnico, elaborado bajo su propia responsabilidad, detalla los resultados obtenidos en disciplinas como bioquímica, biología molecular, genética y genómica. El proyecto derivó en la publicación de un libro, varios artículos científicos —en revistas como Plant Physiology, Frontiers in Plant Science y PNAS—, y la titulación de tres estudiantes.
La controversia radica en que Álvarez-Buylla se habría autorizado recursos públicos para financiar su propio trabajo académico.
El proyecto de su madre también recibió fondos públicos millonarios
La investigación de EMEEQUIS, firmada por Jorge García Orozco, revela además que Elena Roces, madre de Álvarez-Buylla, también recibió recursos del Conahcyt durante el mismo periodo.
Su proyecto, titulado "Alteraciones de la diferenciación de linfocitos T CD4+, macrófagos y adipocitos en el tejido adiposo visceral e inflamación sistémica asociada a hiperinsulinemia y obesidad en ratas", obtuvo 2 millones 733 mil 518 pesos.
El estudio buscaba analizar el impacto de la obesidad y la hiperinsulinemia en la inflamación sistémica, validando modelos experimentales sobre la plasticidad celular. Ambos proyectos fueron aprobados y financiados cuando María Elena Álvarez-Buylla tenía autoridad directa sobre el sistema de apoyo a la investigación científica del país.
Te puede interesar: Sheinbaum critica relanzamiento del PAN en plena emergencia por lluvias: "Falta de empatía"
Casa no declarada y contrato con el despacho que la construyó
Las irregularidades no se limitan al financiamiento de proyectos. Las declaraciones patrimoniales de la exfuncionaria también han levantado sospechas.
De acuerdo con el diario El Univeral en la plataforma DeclaraNet se muestra que en su declaración inicial de 2019, Álvarez-Buylla reportó una casa donada por su padre en 1999 con 584 metros de terreno y 223 construidos.
Sin embargo, en su declaración de conclusión de 2024, la información no refleja la construcción adicional de casi 60 metros cuadrados correspondiente a la casa-estudio de su hija Jimena, edificada en el jardín de la propiedad.
Según el medio citado, durante su gestión al frente del Conahcyt, Álvarez-Buylla contrató por asignación directa al mismo despacho que diseñó la casa de su hija —Estudio MMX— para desarrollar la museografía del Centro Nacional de Cultura de la Salud y Bienestar Kalan, un espacio que permanece cerrado al público. Por este contrato, el Conahcyt pagó 4 millones 431 mil 200 pesos.

La "casa de ladrillo" que apareció en una revista estadounidense
El Estudio MMX, conocido por proyectos como el Museo del Meteorito en Yucatán, diseñó también la casa-estudio de Jimena García Álvarez-Buylla, estudiante y artista, cuya vivienda fue presentada en la revista estadounidense Dwell.
El artículo describe "la fascinante fachada de ladrillo que envuelve" la propiedad ubicada en Tlalpan, al sur de la Ciudad de México. "El estudio de Jimena está en el mismo terreno donde está la casa de su madre", detalla la publicación.
El inmueble —de casi 60 metros cuadrados y dos niveles— cuenta con sala, habitación, cocina y baño, además de un taller con techos altos y vistas al jardín. En la entrevista, Jimena relata que el proyecto comenzó en 2021, año en que contactó directamente al socio fundador de MMX, Emmanuel Ramírez, para iniciar el diseño.
Patrimonio y bienes declarados
En sus declaraciones, María Elena Álvarez-Buylla asegura ser propietaria de tres inmuebles:
- una casa de 223 metros cuadrados,
- un departamento de 87 metros adquirido a crédito en 2007 por 1.15 millones de pesos,}
- y otro de 67 metros comprado en 2016 por 2.4 millones.
También reporta un automóvil Subaru 2018 con valor de 429 mil 990 pesos y un crédito hipotecario por 1.36 millones. Sus ingresos anuales sumaron 1.7 millones de pesos como titular del Conahcyt y una fracción adicional por su plaza en la UNAM.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
2