La ópera prima de Mayra Hermosillo sigue a Roberta y su familia mientras enfrentan deudas, tensiones y juicios sociales.

FICM: Entrevista con Mayra Hermosillo, directora de Vainilla
FICM: Entrevista con Mayra Hermosillo, directora de Vainilla Créditos: Cortesía

Un hogar no es la casa en donde vivimos, sino los lazos que se forjan entre quienes la habitan. Vainilla, ópera prima de Mayra Hermosillo, parte justamente de esa idea: el hogar como una red emocional entre siete mujeres de distintas generaciones que sobreviven no sólo a sus conflictos personales, sino también a los secretos, las tensiones cotidianas, el alcoholismo, las heridas del juicio social, las deudas y el miedo a perder el lugar que las une.

Mayra Hermosillo parte de la memoria para construir Vainilla. La película surge de los años que vivió rodeada de mujeres —su madre, su bisabuela y otras integrantes de su familia— en una casa pequeña donde la convivencia era constante y la intimidad casi inexistente. Ese microcosmos femenino, atravesado por el cariño, la contradicción y la falta de espacio, se convirtió en su primera escuela emocional. 

"En mi casa todo era como muy secreto, entonces era una incongruencia entera porque todos nos enterábamos de todo, pero no era una comunicación abierta como tal, no había una intimidad porque no había espacio para la intimidad, o sea, había dos baños en la casa para siete personas", señala en entrevista con Quinto Poder.

Cortesía
Vainilla Créditos: Cortesía

Infancia, diferencia y resistencia femenina

Ambientada a finales de los años ochenta en el norte de México, Vainilla narra la vida de una familia compuesta por siete mujeres que intentan evitar el embargo de su casa.

La historia se cuenta desde la mirada de Roberta, una niña de ocho años que observa el mundo con una mezcla de ingenuidad y lucidez precoz. A través de su curiosidad, la película revela el peso de las tensiones familiares, los silencios y las contradicciones que surgen cuando varias generaciones conviven bajo el mismo techo.

Mayra Hermosillo presenta una hermosa reflexión sobre lo que significa crecer siendo diferente en una sociedad conservadora. Inspirada en su propia infancia en Torreón, la directora muestra cómo las mujeres de su familia rompieron —consciente o inconscientemente— las reglas impuestas por una estructura patriarcal, y cómo esa disidencia fue leída desde afuera como rareza o amenaza. 

"Para mí que conocieran a mi familia era algo muy chingón hasta que hubo críticas, decir, 'Ah, están hablando mal de mi familia, a mis amigas no las dejan juntarse conmigo porque claro, para los papás nosotras no somos raras', o sea, somos una familia rara y por ende la mis amigas corren peligro en mi casa según sus padres de familia. Y y eso me dolió muchísimo. Entonces, claro, como que para mí la crítica social me cuesta mucho porque siento que a veces juzgamos sin realmente conocer el contexto del por qué la gente hace lo que hace", señala.

Sin embargo, entre ellas existe una unión que los vecinos están lejísimos de entender y es por ello que Roberta siente la urgencia de ayudar a su familia como pueda, ya sea ganando un concurso en el Día del Padre o gastando sus pocos ahorros en regalarles una bella pero fugaz sonrisa.

Cortesía
Vainilla Créditos: Cortesía

Te puede interesar:  "Una película sobre los miedos infantiles": El Diablo Fuma de Ernesto Martínez Bucio

Dirigir desde el cuidado

Filmar Vainilla implicó, para Hermosillo, un proceso de cuidado casi maternal hacia su elenco infantil. La directora reconoce que uno de los mayores retos fue lograr que las niñas se sintieran seguras y libres dentro del rodaje, sin imponerles el peso de "actuar" una historia tan íntima.

Por eso, más que dirigirlas, buscó acompañarlas: generar un entorno donde pudieran moverse con naturalidad, reír, improvisar, cansarse y volver a empezar, como en un juego.

Ese acompañamiento se volvió esencial al tratar una de las escenas más delicadas de la película: una situación de abuso que marca la mirada de la protagonista. Hermosillo asumió el reto con una profunda responsabilidad.

Antes de filmar, habló con las madres de las niñas para acordar cómo abordar el tema sin causarles daño emocional ni exponerlas innecesariamente. La directora explica que su prioridad era evitar que la experiencia de rodar una escena tan dura se convirtiera, en sus palabras, "en un trauma" para las pequeñas.

Cortesía
Vainilla Créditos: Cortesía

La conversación constante —sobre lo que implican el abuso, el alcoholismo o la violencia dentro del hogar— fue su manera de construir un espacio de comprensión. Las niñas entendían el contexto emocional sin necesidad de enfrentarse al horror literal. Así, Hermosillo transformó el rodaje en un ejercicio de empatía y de educación afectiva, donde el cine se convierte también en una herramienta de cuidado.

Esa confianza se traduce en la pantalla. La cámara observa con ternura, sin manipular la emoción ni subrayar los conflictos. En lugar de empujar a sus actrices hacia el drama, Hermosillo apuesta por capturar la espontaneidad: una mirada curiosa, un silencio incómodo, un gesto de incomprensión ante el mundo adulto. Cada una de esas pequeñas reacciones sostiene la película y la hace más verosimil.

De ahí que Vainilla respire una sensación de calidez doméstica, una textura casi táctil que surge tanto del trabajo con las niñas como del espacio donde habitan.

Pero lo que en un principio parece ser lo más importante —la casa que intentan conservar—, poco a poco se desvanece para dar paso a lo importante: los lazos entre ellas. En ese microcosmos, Hermosillo encuentra la posibilidad de hablar del amor, del miedo y de la supervivencia femenina sin recurrir a grandes discursos, sino desde lo más elemental, la convivencia diaria.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.

 



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

De fríos a calientes: Puebla avanza en su programa de desayunos escolares

De fríos a calientes: Puebla avanza en su programa de desayunos escolares
2
Políticos

Gobierno de Puebla garantiza paz y entornos más seguros en primer año de gestión

Gobierno de Puebla garantiza paz y entornos más seguros en primer año de gestión
3
Políticos

José Ramiro López Obrador responde a polémica por compra de sus 13 ranchos

José Ramiro López Obrador responde a polémica por compra de sus 13 ranchos
4
Políticos

Sheinbaum va contra la extorsión: propone penas de hasta 16 años

Sheinbaum va contra la extorsión: propone penas de hasta 16 años