EU reveló una amenaza "creíble" que vincula a grupos criminales de México con extremistas estadounidenses en una campaña de ataques contra agentes migratorios.

Cárteles mexicanos y grupos extremistas declaran la guerra a EE.UU.: ofrecen 50 mil dólares por agentes migratorios
Cárteles mexicanos y grupos extremistas declaran la guerra a EE.UU.: ofrecen 50 mil dólares por agentes migratorios Créditos: RR.SS.

La tensión entre México y Estados Unidos alcanzó un nuevo punto. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense alertó sobre una amenaza "creíble": cárteles mexicanos, en alianza con grupos extremistas dentro de EE.UU., estarían ofreciendo recompensas de hasta 50 mil dólares por asesinar a agentes migratorios y fronterizos.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

De acuerdo con el comunicado oficial, las autoridades estadounidenses aseguran haber obtenido información confiable sobre una colaboración directa entre organizaciones criminales mexicanas y células radicales de Estados Unidos, cuyo objetivo sería atacar a funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El informe detalla que estas alianzas han comenzado a operar en ciudades como Chicago y Portland, donde se han registrado emboscadas, vigilancia con drones y seguimiento de agentes durante operativos recientes.

Te puede interesar: Trump endurece su ofensiva: EE.UU. revoca visas a políticos mexicanos cercanos a Morena

Recompensas por atacar a funcionarios

Según el DHS, los cárteles habrían implementado un sistema de pagos escalonado. Se ofrecerían 2 mil dólares por obtener información personal o fotografías de los agentes federales, 10 mil dólares por secuestros o agresiones, y hasta 50 mil dólares por el asesinato de mandos superiores.

Las investigaciones revelan que, en barrios de Chicago como Pilsen y Little Village, pandillas locales, entre ellas facciones de los Latin Kings, habrían sido reclutadas para colaborar con los grupos mexicanos. Estas células habrían colocado vigilantes armados en azoteas, equipados con radios para rastrear los movimientos de los agentes federales en tiempo real.

El DHS asegura que estos mecanismos de espionaje y comunicación facilitaron ataques y bloqueos durante operativos recientes, como la llamada Operación Midway Blitz.

RR.SS.
RR.SS. Hasta el momento no se ha revelado a los cárteles mexicanos involucrados.

Apoyo logístico de grupos radicales

La alerta del DHS también menciona la participación de organizaciones anarquistas y movimientos de protesta en territorio estadounidense, vinculadas a grupos como Antifa, que habrían proporcionado apoyo logístico a los cárteles.

Estas agrupaciones habrían ayudado con materiales, datos personales de funcionarios y coordinación durante manifestaciones destinadas a interferir con deportaciones y obstaculizar operativos del ICE.

Te puede interesar: Trump vs. México: el impacto de declarar la guerra a los cárteles de la droga

La titular del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó estas acciones como una "campaña organizada de terror" y aseguró que los agentes federales "no se rendirán ante las amenazas".

"Nuestros oficiales enfrentan emboscadas, vigilancia constante y amenazas de muerte solo por cumplir la ley. No cederemos ante los ataques de grupos criminales", expresó.

Ante esta amenaza, el DHS pidió a los gobiernos estatales y locales de EE.UU. no continuar con políticas que beneficien a criminales y reforzar la cooperación con las agencias federales. Además, instó a la población a reportar cualquier actividad sospechosa, como personas vigilando desde techos, uso de drones o protestas coordinadas cerca de instalaciones gubernamentales.

Los reportes pueden hacerse al 1-866-DHS-2-ICE o a través del sitio web oficial del ICE.

Aunque el comunicado del DHS no identificó qué cárteles mexicanos están detrás de estas recompensas, la advertencia generó inquietud en ambos lados de la frontera. En Washington, la noticia fue recibida como un indicador de la creciente influencia de las organizaciones criminales mexicanas en territorio estadounidense.

La advertencia se suma a un contexto ya complejo entre México y Estados Unidos, marcado por acusaciones mutuas sobre el combate al narcotráfico y las presiones políticas por la crisis migratoria.

Más videos en nuestro canal de YouTube 

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

En plena crisis por la Reforma Judicial, Lemus reanuda el diálogo con el Congreso de Jalisco

En plena crisis por la Reforma Judicial, Lemus reanuda el diálogo con el Congreso de Jalisco
2
Políticos

Adiós a los sueros baratos: estos electrolitos pagarán nuevo impuesto por no cumplir con la OMS

Adiós a los sueros baratos: estos electrolitos pagarán nuevo impuesto por no cumplir con la OMS
3
Políticos

¿Quién es Héctor "N"? El asesinó de David Cohen que fue detenido sin paga

¿Quién es Héctor "N"? El asesinó de David Cohen que fue detenido sin paga
4
Políticos

Matan a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, en ataque armado

Matan a Gaby Mejía, exalcaldesa de Cuauhtémoc, en ataque armado