- 03 de noviembre de 2025
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, cerró su primer año de gestión con una aprobación del 72%, impulsada por avances en educación y salud.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, cierra su primer año con un incremento en su nivel de aprobación, que pasó del 69% al 72%, según una encuesta de MURAL aplicada a mil jaliscienses adultos entre el 20 y el 29 de octubre de 2025.
De acuerdo con el estudio, los habitantes del estado valoran principalmente su desempeño en educación y salud, áreas donde 63% y 59% de los encuestados, respectivamente, consideran que "lo está haciendo bien". En cuanto a creación de empleos y obras públicas, 52% y 51% reconocen avances positivos.
Estos resultados muestran un respaldo sólido hacia Lemus en temas sociales, aunque también revelan debilidades en infraestructura, transparencia y seguridad, tres frentes donde los ciudadanos muestran menor confianza.

¿Mundial 2026: optimismo dividido
La encuesta también exploró la percepción ciudadana sobre los preparativos del Mundial de futbol 2026, que tendrá como una de sus sedes el estadio de las Chivas, en Zapopan.
Ante la pregunta sobre si el Mundial será benéfico o perjudicial para el estado, 52% de los jaliscienses consideró que será "algo muy benéfico", mientras que 21% opinó que podría resultar "algo muy perjudicial", principalmente por el gasto público y las obras que implicará.
Sheinbaum, la figura más popular en Jalisco
El llamado "popularómetro mexicano" incluido en la encuesta midió la percepción hacia distintas figuras públicas. En Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la lista con una opinión positiva del 77%, frente a un 21% negativa y un 2% que dijo no conocerla.
Por su parte, Pablo Lemus mantiene 69% de opinión favorable, 26% desfavorable y 5% que no lo identifica, lo que confirma su posicionamiento como una figura con alto nivel de reconocimiento y aceptación dentro del estado.

Cómo se realió la encuesta
El levantamiento se realizó en vivienda y a nivel estatal, abarcando 20 municipios de los 20 distritos electorales de Jalisco. Se visitaron 40 puntos muestrales, con 25 entrevistas por sección electoral y un máximo de cinco por manzana.
La encuesta —coordinada por XtrategiaGDL bajo la dirección de Roberto Gutiérrez, con participación de Oscar Ramírez como coordinador de campo y Jairo Hernández como jefe de supervisión— se llevó a cabo mediante muestreo aleatorio multietápico por capas, con base en las secciones electorales del estado.
El nivel de confianza es del 95%, con un margen de error de ±3.2% a nivel estatal y una tasa de rechazo del 42%. El estudio fue solicitado y patrocinado por el periódico MURAL.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
3




