Sheinbaum pidió a la Cámara de Diputados corregir la Ley de Amparo, tras criticar el transitorio aprobado en el Senado por posible retroactividad.

La mandataria reconoció que el proyecto enviado por su administración fue modificado en la Cámara Alta.
La mandataria reconoció que el proyecto enviado por su administración fue modificado en la Cámara Alta. Créditos: Cuartoscuro.

En su conferencia conocida como la "Mañanera del Pueblo", la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre la reforma a la Ley de Amparo aprobada en el Senado de la República. La mandataria reconoció que el proyecto enviado por su administración fue modificado en la Cámara Alta, donde se agregó un artículo transitorio que, a su juicio, resulta innecesario.

"Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio, el cual dice que, a partir de que se apruebe la ley, lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto. Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese transitorio, porque si es a partir de que se emite la ley, ¿para qué se pone el transitorio? Ese es mi punto de vista, no soy abogada pero creo que así debe ser", señaló.

La presidenta insistió en que la Constitución es clara respecto a la prohibición de aplicar retroactividad en las leyes

"Hay que respetar la Constitución, la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución y que en ese cambio establezca las condiciones para contratos previos u otras acciones".

Críticas al transitorio y revisión en Diputados

Sheinbaum dijo desconocer las razones por las que el Senado incluyó dicho transitorio y subrayó que los juicios de amparo en curso deben continuar con las reglas anteriores.

"No tengo conocimiento de por qué el Senado incorporó este transitorio, me parece que tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo y que no han llegado a la Corte, tienen que seguir con las leyes anteriores, porque ya es un procedimiento previo, el tema es a los nuevos amparo aunque sea un caso del pasado".

Ahora será la Cámara de Diputados la que revise el documento y, en su caso, corrija el agregado. La mandataria compartió que incluso consultó el tema con su equipo legal. "El día de hoy en el Gabinete de Seguridad le pregunté a la consejera jurídica y me dijo que iban a revisar este transitorio".

Captura de pantalla.
La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en lo general y particular por el Senado. Créditos: Captura de pantalla.

Reforma al juicio de amparo: alcances y preocupaciones

La reforma a la Ley de Amparo, impulsada por Sheinbaum como parte de la transformación judicial, busca agilizar procesos y evitar abusos del recurso por parte de deudores fiscales y grandes empresas.

"Los deudores fiscales son los que más han abusado del amparo. La justicia nunca ha llegado a los más pobres, a los más necesitados, menos a las mujeres indígenas. ¿Quiénes han abusado? Los que tienen más recursos económicos", expresó.

Entre los cambios aprobados se encuentra la ampliación de plazos procesales de 60 a 90 días para que jueces dicten sentencias en amparos indirectos, así como nuevas limitaciones para suspensiones en casos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública. También se incluyó la posibilidad de tramitar amparos en formato digital, aunque se mantendrá la opción tradicional para quienes no tengan acceso a internet.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos han manifestado su preocupación. El Centro Prodh, GIRE, Fundar y Artículo 19 señalaron que "una reforma al juicio de amparo debe ser progresiva en donde se busque que sea una herramienta eficaz para garantizar el acceso a la justicia, conforme a la Constitución y los tratados internacionales".

Debate político y social en torno a la reforma

El artículo transitorio se ha convertido en el centro del debate. Para la oposición y activistas, representa un riesgo de vulnerar derechos al limitar las suspensiones cautelares y al ampliar el margen de incumplimiento de las sentencias de amparo. Para el oficialismo, en cambio, la reforma es un paso para modernizar la justicia y evitar que el amparo se utilice como un mecanismo de impunidad.

Sheinbaum reiteró que su gobierno no pretende eliminar el derecho de los mexicanos a promover amparos frente a actos de autoridad. 

"Ha habido críticas de que estamos queriendo quitar el derecho de los mexicanos a tener el amparo frente a un acto de autoridad. Primero, la Constitución no se modifica y segundo, las principales modificaciones son tres: la primera la reducción de tiempos en la aplicación de la justicia, estas leyes tienen el objetivo de reducir los tiempos de los tribunales para que puedan resolverse más rápido los casos, en particular, los casos comerciales o de deudas fiscales".

La discusión ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que legisladores analicen el transitorio agregado por el Senado. El desenlace será clave para definir si la reforma avanza en los términos originales planteados por la presidenta o si se mantienen los cambios realizados en la Cámara Alta.

Cuartoscuro.
La reforma a la Ley de Amparo, impulsada por Sheinbaum como parte de la transformación judicial, busca agilizar procesos y evitar abusos del recurso por parte de deudores fiscales. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Terror en Puebla: Secuestran y asesinan al empresario Julio Torres y solo devuelven una parte de su cuerpo

Terror en Puebla: Secuestran y asesinan al empresario Julio Torres y solo devuelven una parte de su cuerpo
2
Políticos

Hijo de Adán Augusto cobró más de 800 mil pesos por "servicio social" en Cámara de Diputados

Hijo de Adán Augusto cobró más de 800 mil pesos por "servicio social" en Cámara de Diputados
3
Políticos

CFE y parques industriales presentan plan energético para atraer más inversión a México

CFE y parques industriales presentan plan energético para atraer más inversión a México
4
Políticos

Sheinbaum nombra a Arturo Chávez como nuevo titular de Talleres Gráficos de México

Sheinbaum nombra a Arturo Chávez como nuevo titular de Talleres Gráficos de México