Los nuevos esquemas contemplan transmisión flexible, contratos a largo plazo y modelos llave en mano para fortalecer la competitividad y garantizar energía al sector industrial.

CFE y parques industriales presentan plan energético para atraer más inversión a México
CFE y parques industriales presentan plan energético para atraer más inversión a México Créditos: X

La creciente demanda de energía en México llevó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) a diseñar una solución inédita: los Paquetes Especiales de Energía. Con este programa, que incluye esquemas flexibles de transmisión, contratos a largo plazo y modelos llave en mano, se busca garantizar suministro eléctrico seguro y competitivo a los parques industriales, considerados pilares estratégicos para la atracción de inversión y generación de empleos.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Durante los últimos años, la AMPIP ha señalado que el acceso oportuno a la energía es uno de los principales desafíos para los desarrolladores de parques industriales. En respuesta a estas inquietudes, la CFE trabajó en la creación de los Paquetes Especiales de Energía, cuyo objetivo es atender las necesidades específicas de los complejos industriales, al tiempo que se alinean con los planes nacionales de desarrollo energético.

Te puede interesar: Segundo medidor de la CFE: requisitos, costos y cómo solicitarlo fácilmente

Según explicó la AMPIP en un comunicado, este esfuerzo representa un avance clave en la construcción de infraestructura eléctrica que garantice condiciones equitativas para la industria, y que al mismo tiempo cumpla con las metas de planeación del gobierno federal.

Características de los nuevos paquetes

Los esquemas anunciados por la CFE contemplan:

  • Transmisión y distribución flexibles, para facilitar la conexión de nuevos proyectos.
  • Generación modular con visión sostenible, que favorezca el uso eficiente de recursos energéticos.
  • Contratos de largo plazo, que brinden certeza a inversionistas y desarrolladores.
  • Modelos llave en mano, para acelerar la integración de los parques industriales al sistema eléctrico nacional.

Estas medidas, aseguró la AMPIP, permitirán agilizar la conexión de los parques en operación y dar certidumbre a los nuevos complejos que se proyectan en el país.

Impacto en la infraestructura industrial

Actualmente, México cuenta con 477 parques industriales en operación, de los cuales la gran mayoría son miembros de la AMPIP. A ello se suman los 100 nuevos parques contemplados en el Plan México, impulsado por el gobierno federal y el sector privado, como parte de la estrategia para fortalecer el nearshoring y consolidar cadenas de valor en el país.

Con la implementación de los Paquetes Especiales de Energía, se busca garantizar que cada uno de estos parques cuente con el suministro eléctrico necesario para operar sin retrasos ni limitaciones, lo que se traduce en mayor competitividad frente a otros destinos de inversión.

Te puede interesar: Facturación CFE 2025: guía completa para descargar tu recibo y hacerlo deducible

Jorge Ávalos Carpinteyro, presidente de la AMPIP, destacó que el suministro eléctrico confiable es condición indispensable para atraer capital extranjero y consolidar el papel de México en el mercado global.

"El suministro eléctrico es un requisito habilitante para atraer inversión y consolidar cadenas de valor. Estas soluciones representan un paso decisivo en la construcción de una nueva arquitectura eléctrica que fortalece la competitividad del país", afirmó.

Asimismo, señaló que el reconocimiento de los parques industriales como actores estratégicos en la política energética nacional abre la puerta a un futuro más seguro, equitativo y sostenible para el desarrollo económico del país.

Más videos en nuestro canal de YouTube 

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Sheinbaum nombra a Arturo Chávez como nuevo titular de Talleres Gráficos de México

Sheinbaum nombra a Arturo Chávez como nuevo titular de Talleres Gráficos de México
2
Políticos

Falta para Adán Augusto, lo cachan viendo la Champions durante la comparecencia de Hacienda en el Senado

Falta para Adán Augusto, lo cachan viendo la Champions durante la comparecencia de Hacienda en el Senado
3
Políticos

Óscar Uriel, víctima número 31 de la explosión de pipa en Iztapalapa

Óscar Uriel, víctima número 31 de la explosión de pipa en Iztapalapa
4
Políticos

Así son los terrenos que le habrían quitado a Alito; son producto de lavado de dinero: Sheinbaum

Así son los terrenos que le habrían quitado a Alito; son producto de lavado de dinero: Sheinbaum