- 13 de febrero de 2025
Sigue aquí las noticias más relevantes de este jueves 13 de febrero sobre la relación entre México y Estados Unidos.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China ha provocado una respuesta inmediata en los mercados financieros a nivel global.
Sigue en vivo las últimas noticias sobre las primeras acciones de Donald Trump en su segundo mandato como presidente de EE.UU.
Feb. 13, 2025 05:32
Juan Ramón de la Fuente sostiene llamada con el secretario de Estado de EEUU; hablaron de migración y tráfico de drogas
Por: Laura Vázquez
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, mantuvieron una conversación telefónica en la que discutieron temas cruciales como los vuelos de deportación de migrantes y el control del tráfico de fentanilo, según informó este jueves el Departamento de Estado.
La llamada, que tuvo lugar el miércoles, se centró en las "acciones conjuntas para asegurar la frontera entre ambos países, desmantelar los carteles de narcotráfico y frenar el tráfico de fentanilo y armas", precisó el comunicado emitido por el departamento.
En este marco, Rubio expresó a De la Fuente su reconocimiento por los recientes esfuerzos de México para frenar la migración ilegal, en particular por el despliegue de 10 mil tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera con Estados Unidos. También subrayó la colaboración de México en la recepción de vuelos de migrantes indocumentados deportados desde Estados Unidos, medida que ha sido clave en el manejo de la migración irregular.
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, había impuesto a México y Canadá un arancel del 25 % como respuesta a la llegada de migrantes y al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, la entrada en vigor de estas tarifas fue suspendida hasta el 4 de marzo, gracias a un acuerdo en el que ambos países accedieron a reforzar los controles fronterizos.
Durante este período de pausa, Rubio es uno de los principales negociadores en nombre de Trump con las autoridades mexicanas para definir los próximos pasos en la política fronteriza entre ambas naciones.
Feb. 13, 2025 02:56
Trump se desquita: impone aranceles recíprocos a todos los países
Por: Laura Vázquez
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de "aranceles recíprocos" a los países que aplican tarifas a los productos estadounidenses. El objetivo de esta medida es igualar las tarifas que esos países imponen a las exportaciones de Estados Unidos. Entre los principales afectados por esta decisión se encuentra la Unión Europea (UE).
Durante una rueda de prensa en el Despacho Oval, Trump explicó: "He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EUA, nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos". El presidente adelantó que firmará un memorando en los próximos minutos para formalizar esta orden.
Aunque los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, se implementarán en las próximas "semanas" o "meses", y afectarán principalmente a los países con los que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial. Trump destacó que "todo el mundo se ha aprovechado de EUA" y que es hora de que los países "nos traten de manera justa", subrayando que Estados Unidos ha hecho grandes sacrificios financieros para ayudar a otros países en el pasado.
Feb. 13, 2025 10:44
"También hay delincuencia organizada": Sheinbaum revira a Trump por narcotráfico
Por: Óscar Eduardo GuzmánLa presidenta Claudia Sheinbaum respondió a Donald Trump sobre el crimen organizado, al destacar que en su administración y en la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, se han detenido a más de 2 mil 600 ciudadanos estadounidenses en México por delitos relacionados con el narcotráfico.
Sheinbaum subrayó que el problema del crimen organizado no es exclusivo de México, pues en Estados Unidos también operan grupos delictivos y ciudadanos estadounidenses participan en actividades ilícitas en territorio mexicano.
"¿Quién repartiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?", cuestionó, y resaltó que el tráfico de drogas no solo implica el traslado de sustancias a EE.UU., sino su distribución interna.
Además, la mandataria aseguró que ha abordado este tema con Trump. Enfatizó la necesidad de reconocer la corresponsabilidad en el combate al narcotráfico y fortalecer la cooperación bilateral para enfrentar el problema.
Feb. 13, 2025 03:47
Golfo de México: escándalo por censura contra periodistas en la Casa Blanca
Por: Laura Vázquez
La Casa Blanca anunció este miércoles que tomará medidas contra los periodistas que "difundan mentiras". Esta advertencia surgió tras la denuncia de la agencia de noticias The Associated Press (AP), que informó que una de sus reporteras fue vetada del Despacho Oval por no referirse al Golfo de México como "Golfo de América", tal como exige la administración de Donald Trump.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, defendió la postura del gobierno, afirmando que si los medios continúan difundiendo información falsa, se exigirá responsabilidad. Además, expresó que el gobierno tiene el derecho de prohibir el acceso al Despacho Oval a los periodistas que no sigan las órdenes presidenciales, y subrayó que las invitaciones a la prensa son un privilegio, no un derecho.
Ante esta situación, la agencia de noticias emitió un comunicado en el que denunció la restricción de acceso, indicando que esta medida dificulta el acceso independiente a la información. La editora jefe de la agencia, Julie Pace, afirmó que la prohibición de acceso por el contenido de la cobertura es una violación clara de la Primera Enmienda, que protege la libertad de prensa y de expresión.