- 01 de octubre de 2025
La CFE permite instalar un segundo medidor en casas y negocios dentro del hogar, garantizando que cada usuario pague solo por su consumo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó un programa que permite a los usuarios instalar un segundo medidor eléctrico, pensado para quienes viven en espacios compartidos o tienen un negocio en casa. La iniciativa busca que cada usuario pague únicamente por lo que consume, evitando conflictos y tarifas injustas.
Es común que familias o compañeros de vivienda dividan el recibo de luz entre todos, aunque no siempre el consumo sea equitativo. Con este programa, la CFE garantiza una medición individualizada y más justa.
Además, la instalación cumple con todas las normas de seguridad, asegurando que cada conexión eléctrica sea confiable.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo hacer un contrato de luz con la CFE? Requisitos, documentos y costos
¿Quiénes pueden solicitar el servicio?
El programa está dirigido a tres tipos de usuarios:
Viviendas compartidas: Propiedades con más de un espacio habitable, como casas con departamentos adicionales o residencias para familiares.
Negocios en casa: Pequeños negocios que operan dentro del hogar, como talleres, estudios de diseño o servicios de belleza, podrán separar el consumo del hogar del de su actividad económica.
Condiciones de red eléctrica adecuadas: Solo se instalará el segundo medidor si los circuitos eléctricos están separados y cumplen con las normas de seguridad vigentes.

Documentación y requisitos necesarios:
Para tramitar la instalación, los interesados deben presentar:
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio (agua, teléfono o similar).
Comprobante de pago del recibo de luz principal, sin adeudos.
Croquis o plano de la vivienda que detalle la distribución de espacios y circuitos eléctricos.
La CFE también realizará una inspección técnica para verificar que la instalación cumpla con los requisitos y garantice la seguridad del hogar.

Beneficios del segundo medidor
Con este servicio, cada usuario pagará únicamente por su consumo real, eliminando disputas sobre el reparto de costos y ofreciendo mayor tranquilidad en hogares compartidos. Además, simplifica la gestión de cuentas y contribuye a un ambiente más justo entre los residentes.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de la CFE de ofrecer un servicio eléctrico seguro y transparente, adaptado a las necesidades de los usuarios modernos, ya sea en hogares compartidos o con negocios dentro de la vivienda.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2