Sheinbaum señala a Salinas Pliego de defraudación en EU y le lanza: "Toma chocolate, paga lo que debes".

Salinas Pliego respondió a Claudia Sheinbaum.
Salinas Pliego respondió a Claudia Sheinbaum. Créditos: Presidencia | Cuartoscuro.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que el empresario Ricardo Salinas Pliego incurrió en un caso de defraudación en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de Nueva York lo declaró en desacato por la venta de la telefónica Iusacell a AT&T sin informar las deudas fiscales que arrastraba la compañía.

En conferencia mañanera, Sheinbaum explicó: "El caso es en un juzgado de Nueva York, derivado de una venta que hizo este empresario de una telefónica, nada más que resulta que la vendió con deudas al fisco en su momento. Entonces, la denuncia está puesta por quien se la compró en Estados Unidos; es una fianza que tiene que pagar para no ser detenido", dijo.

Cuartoscuro.
Salinas Pliego pagó para no ser detenido en Estados Unidos.  Créditos: Cuartoscuro.

"Toma chocolate, paga lo que debes"

La mandataria detalló que el litigio se originó en una defraudación cometida por Salinas Pliego al omitir información sobre la situación fiscal de Iusacell en el momento de la venta.

"Es una defraudación que hizo, o sea, que vende sin informar todas las condiciones de la venta. Toma chocolate, paga lo que debe a todos, también otras deudas que tienen por ahí, no al fisco, sino que hay que pagar", señaló.

El fallo de la jueza Andrea Masley

El señalamiento se dio luego de revelarse que el empresario pagó una fianza de 25 millones de dólares, unos 500 millones de pesos, para evitar ser arrestado en Nueva York. La jueza Andrea Masley ordenó a Salinas Pliego cubrir 20 millones de dólares a AT&T en un plazo de dos semanas, bajo advertencia de encarcelamiento en Rikers Island si no cumplía.

Te puede interesar:  Salinas Pliego paga 25 mdd para no ir a la cárcel en EE.UU.; denuncia proceso ilegal en su contra

AT&T había comprado Iusacell en 2014 y presentó una demanda en 2020 argumentando que la empresa arrastraba pasivos fiscales heredados de la etapa en que pertenecía a Grupo Salinas. La compañía estadounidense ganó el caso, pero ante la falta de pago, Masley declaró en desacato tanto a Salinas Pliego como a Francisco Borrego, asesor general del grupo.

Aunque el empresario cubrió la fianza, Grupo Salinas informó que mantiene la apelación de la sentencia.

Los problemas legales de Salinas Pliego 

El caso en Nueva York no es el único frente abierto para el empresario. En México, Grupo Salinas enfrenta presiones por los 74 mil millones de pesos que le reclama el SAT en 32 litigios fiscales, además de reclamos de tenedores de bonos de TV Azteca que no han recibido pago de su deuda.

Presidencia.
Sheinbaum hizo un llamado a Salinas Pliego a pagar.  Créditos: Presidencia.

La postura de Grupo Salinas

Tras la polémica, el conglomerado emitió un comunicado en el que aseguró que defenderá sus derechos y apelará la resolución de la Suprema Corte de Nueva York. En el documento, Grupo Salinas lamentó la "campaña permanente de desinformación" en su contra y advirtió que el proceso judicial sigue en curso.

También expresó preocupación por el fallo del tribunal, al que acusó de haber actuado sin garantías procesales, y calificó de "abiertamente ilegal" la orden emitida. "Defenderemos nuestros derechos con firmeza, convencidos de que la razón ética y jurídica nos asiste y de que la resolución definitiva de nuestra apelación nos será favorable", concluyó el comunicado.

Salinas Pliego responde a Claudia Sheinbaum 

A través de su cuenta de X, el empresario respondió de manera indirecta a los señalamientos de Sheinbaum, enfocándose en criticar la actuación del Gobierno en el caso del traslado de Hernán Bermúdez, detenido en Paraguay. Salinas Pliego cuestionó que el viaje durara 33 horas, con un lapso de seis horas en el que el avión que lo transportaba "desapareció" del radar.

Te puede interesar:  Verástegui y Salinas Pliego buscan alianza política y desatan burlas en redes

Además, lanzó una serie de preguntas: "¿A dónde lo llevaron? ¿Por quién lo cambiaron? ¿Qué le hicieron? ¿Con qué lo amenazaron para que guardara silencio?". El dueño de TV Azteca también aprovechó para acusar a la administración federal de otros supuestos fraudes:

  • La rifa del avión presidencial.
  • El dinero donado al fideicomiso creado tras el sismo.
  • El traslado en tren hacia el AIFA.
  • Finalmente, remató: "No quieran hablar de fraudes ustedes por favor".

Salinas Pliego evitó responder directamente al señalamiento de ser un defraudador fiscal. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Entraron a robar a la casa: Noroña reporta saqueo en propiedad de Tepoztlán

Entraron a robar a la casa: Noroña reporta saqueo en propiedad de Tepoztlán
2
Políticos

Bermúdez Requena: de sus inicios criminales al amparo político

Bermúdez Requena: de sus inicios criminales al amparo político
3
Políticos

Sheinbaum da ultimátum a farmacéuticas por falta de medicinas

Sheinbaum da ultimátum a farmacéuticas por falta de medicinas
4
Políticos

Salinas Pliego paga 25 mdd para no ir a la cárcel en EE.UU.; denuncia proceso ilegal en su contra

Salinas Pliego paga 25 mdd para no ir a la cárcel en EE.UU.; denuncia proceso ilegal en su contra