Hernán Bermúdez Requena, es acusado de haber usado su cargo para consolidar una red criminal.

Bermúdez Requena: de sus inicios criminales al amparo político
Bermúdez Requena: de sus inicios criminales al amparo político Créditos: Especial

La historia de Hernán Bermúdez Requena, apodado "El Abuelo", representa uno de los casos más polémicos de colusión entre la política y el crimen organizado en México. Comenzó como una participación en la campaña de Adán Augusto López Hernández en 2018 y terminó en la creación de una estructura criminal con poder territorial y operaciones millonarias bajo su mando.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

De acuerdo con expedientes judiciales, durante la campaña electoral de 2018 Bermúdez fue invitado a sumarse al equipo de logística de López Hernández. Fue en ese contexto que sostuvo reuniones con el líder delictivo conocido como "Pelón de Playa". La intención era asegurar que la elección se desarrollara sin violencia, pero ese contacto marcó su integración a "La Barredora", grupo que para finales de ese año ya encabezaba.

En lugar de limitarse a su papel político, Bermúdez aprovechó la cercanía con personajes del crimen organizado para escalar posiciones y transformarse en jefe de un grupo con influencia en distintas zonas de Tabasco.

Te puede interesar: Caso Bermúdez Requena salpica a Adán Augusto y exfuncionarios por supuestos vínculos con La Barredora

Ascenso en la estructura de seguridad

En 2019, ya con López Hernández como gobernador, Bermúdez fue nombrado director de la Policía de Investigación. Desde ese cargo incorporó a colaboradores clave como Ulises Pinto, quien lo conectó con actividades ilícitas que iban desde el robo de combustible hasta el narcomenudeo. También entabló alianzas con operadores criminales como Daniel Hernández Montejo, "Prada", y Gabriel Gómez Vázquez, "Indeco".

El 11 de diciembre de 2019, Bermúdez alcanzó su punto más alto en el servicio público al ser designado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. Su primera acción oficial fue la captura de "Pelón de Playa", aunque lejos de fortalecer su imagen, esa detención desencadeno una ola de violencia en Villahermosa que reveló la compleja relación entre política y crimen en la entidad.

Nombrado como líder criminal, Bermúdez estableció una estructura piramidal dentro de "La Barredora". Para 2020, asignó territorios a distintos operadores, quienes tenían la obligación de entregarle hasta dos millones de pesos semanales en cuotas generadas por actividades como el huachicol, la venta de gas LP y el tráfico de drogas.

Las investigaciones posteriores detallan que el grupo no solo operaba con poder económico, sino también con una capacidad de violencia que lo vinculó a asesinatos, desapariciones y fugas carcelarias.

Te puede interesar: Alberca y auto de lujo: así era la casa donde cayó Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora

Cuartoscuro
Cuartoscuro Tras ser detenido en Paraguay fue entregado a las autoridades de México.

Crímenes y fracturas internas

Entre 2021 y 2023, la organización de Bermúdez fue señalada en al menos dos asesinatos de policías estatales: un agente conocido como "Palma" y José Ángel, alias "Diablo", ambos tras disputas financieras. A esto se sumó la fuga de Euler Ruvalcaba, "El Rayo", del penal de Cárdenas, un hecho que evidenció la protección interna que gozaba el grupo.

La fractura más grave ocurrió en diciembre de 2023, cuando un enfrentamiento entre facciones de "La Barredora" derivó en la desaparición de dos policías y en la exhibición pública de cabezas humanas en la región, un mensaje directo de terror para la población.

El 5 de enero de 2024, apenas días después de reunirse con "Prada", Bermúdez presentó su renuncia como secretario de Seguridad. De acuerdo con un testigo, fue el entonces gobernador interino Carlos Manuel Merino Campos quien lo presionó para abandonar el cargo.

Un año más tarde, en mayo de 2025, declaraciones de testigos protegidos confirmaron lo que ya circulaba en versiones extraoficiales: Bermúdez no sólo colaboraba con el crimen organizado, sino que dirigía directamente las operaciones de "La Barredora". Los testimonios lo describieron como el cerebro de una estructura con jerarquías claras, reparto de funciones y un sistema de cuotas criminales perfectamente definido.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Sheinbaum da ultimátum a farmacéuticas por falta de medicinas

Sheinbaum da ultimátum a farmacéuticas por falta de medicinas
2
Políticos

Salinas Pliego paga 25 mdd para no ir a la cárcel en EE.UU.: denuncia proceso ilegal en su contra

Salinas Pliego paga 25 mdd para no ir a la cárcel en EE.UU.: denuncia proceso ilegal en su contra
3
Políticos

Intento de robo a la camioneta de la nieta de Rocha Moya desata balacera en Culiacán

Intento de robo a la camioneta de la nieta de Rocha Moya desata balacera en Culiacán
4
Políticos

Lemus se reúne con colectivos en Jalisco para frenar la violencia contra las mujeres

Lemus se reúne con colectivos en Jalisco para frenar la violencia contra las mujeres