- 16 de septiembre de 2025
El almirante Raymundo Morales reconoció públicamente la infiltración de mandos en una red de contrabando de combustibles.

El tradicional Desfile Militar del 16 de septiembre, que este año estuvo marcado por la presencia de Claudia Sheinbaum como primera Comandanta Suprema, también dejó un mensaje inesperado: la Secretaría de Marina (Semar) reconoció públicamente que enfrenta un escándalo interno por su presunta participación en el contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal.
Desde el templete principal, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, habló sin rodeos: "Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo. El mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar ni abrigo".
Con esas palabras, el alto mando admitió que marinos de distintos niveles están bajo investigación por su relación con una red que habría introducido hidrocarburos con documentación falsa para evadir impuestos millonarios.

En su discurso, Morales insistió en que la lucha contra la corrupción es parte central de la transformación de la Armada: "Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón". También defendió la lealtad de la institución hacia la ciudadanía: "Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".
"Fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos actos reprobables que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo", añadió.
Un operativo que destapó la red
El pronunciamiento ocurre después de un operativo federal que dejó 14 detenidos: cinco marinos en activo, un marino retirado, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas. De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, la red operaba desde puertos clave, con movimientos financieros y patrimoniales que no correspondían a los ingresos de los involucrados.
Entre los señalados figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su caso ya se encuentra en tribunales.

Te puede interesar: ¿La sombra del huachicol?: las muertes de Abraham Pérez y Adrián del Ángel Zúñiga que sacuden a la Marina
El escándalo se complicó aún más tras la muerte de dos mandos navales en menos de 24 horas. Abraham Jeremías Pérez Ramírez, acusado por un testigo protegido de recibir sobornos, fue hallado muerto en su oficina en Altamira, Tamaulipas. Horas después, Adrián Omar del Ángel Zúñiga falleció en un "accidente" durante prácticas de tiro en Sonora.
Aunque la Fiscalía y la propia Marina aseguran que no existe vínculo directo con el caso de huachicol, la coincidencia temporal alimenta dudas y versiones encontradas dentro y fuera de la institución.

Sheinbaum, entre el respaldo y la cautela
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum, visiblemente incómoda, pidió no especular sobre las muertes. Sobre Pérez Ramírez dijo que "ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones", y en el caso de Del Ángel Zúñiga insistió en que "hasta ahora parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación".
Pese a la tensión, Sheinbaum destacó la participación de la propia Marina en las indagatorias: "Que haya uno, dos, tres elementos involucrados en un hecho como este, habla bien de la institución, porque la propia Marina participó en las investigaciones".
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3