- 04 de septiembre de 2025
Vecinos, empresarios y autoridades participaron en la primera Mesa Técnica y Ciudadana sobre el futuro del principal ingreso al sur de la metrópoli.

La tarde de este miércoles se realizó la Mesa Técnica y Ciudadana sobre la avenida López Mateos, con la participación de vecinos, académicos, empresarios y autoridades encabezadas por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. El encuentro buscó analizar alternativas para resolver el caos vial que se vive diariamente en esta arteria, considerada el principal ingreso al sur de la zona metropolitana de Guadalajara.
"No hay soluciones inmediatas"
En su intervención, Lemus advirtió que no existe una solución que pueda definirse en un solo encuentro, pues el problema requiere un análisis integral. "Para quienes creían que hoy íbamos a tomar la decisión de qué hacer y no hacer, no, no se puede. Un solo día no basta para resolver un tema tan importante", señaló el mandatario.
Al tiempo que reconoció que las lluvias, el regreso a clases y obras en vías alternas agravan la situación. El gobernador subrayó que está dispuesto a tomar decisiones, aun cuando resulten impopulares, porque la ciudad "no puede esperar más".

Lemus recordó que la Línea 4 del Tren Ligero, que daría un respiro a la zona, aún no puede entrar en operación debido a que Ferromex no ha concluido las obras complementarias de la concesión. Explicó que existen dos escenarios: esperar hasta septiembre de 2026 o habilitar la línea antes, pero de manera manual.
Agregó que actualmente se trabaja en el Camino Real a Colima, lo que ha incrementado la presión sobre López Mateos. Una vez concluidas esas obras, dijo, podrían convertirse en una alternativa viable de movilidad.
Vecinos rechazan segundo piso
Durante el diálogo, los vecinos expresaron sus preocupaciones. Guadalupe García, habitante de Paseos del Briseño, manifestó su rechazo a la construcción de un segundo piso, al recordar problemas recientes como socavones e inundaciones que, advirtió, podrían agravarse con una obra de esa magnitud.
Por su parte, Tania Vázquez, de la asociación civil Puerta Sur, criticó que esta discusión se repita sexenio tras sexenio sin que se cumplan acuerdos previos y pidió frenar el crecimiento urbano desordenado en la zona.
Otros vecinos reconocieron que el operativo de contraflujos es útil para los traslados laborales, pero lamentaron que recorrer apenas 4.5 kilómetros llegue a tomar hasta hora y media.

Empresarios piden soluciones para carga pesada
El sector empresarial también participó. Miguel Ángel Landeros, presidente de COMCE, destacó que López Mateos Sur es la puerta de entrada de la mayor parte de la carga que llega desde Manzanillo, por lo que advirtió que los retrasos en esta vía implican pérdidas de competitividad para la región.
El gobernador Lemus propuso establecer cinco mesas de trabajo especializadas en temas como infraestructura urbana, transporte público y operativos viales. Estas mesas, dijo, permitirán profundizar en las soluciones y llegar a un acuerdo con visión integral.
"El objetivo es que la ciudad viva un proceso de construcción colectiva, donde las decisiones no sean improvisadas ni de escritorio, sino que nazcan del diálogo con todos los sectores", concluyó.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
3