- 28 de agosto de 2025
La gobernadora Libia Dennise refuerza la estrategia de seguridad CONFÍA con un grupo interinstitucional para reducir la delincuencia y proteger a los ciudadanos.

Guanajuato da un paso firme en materia de seguridad. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció la creación de un grupo interinstitucional especializado en combatir delitos en el transporte, con el objetivo de reducir el índice delictivo a cero en el estado. La estrategia se enmarca dentro del plan CONFÍA, que ha servido como eje central para fortalecer la seguridad y coordinar acciones entre autoridades estatales y federales.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Estrategia CONFÍA
Durante el evento El Momento de la Gente, la mandataria destacó los avances alcanzados en la disminución de homicidios y otros delitos graves. Según cifras oficiales, de septiembre de 2024 a julio de 2025, los homicidios en Guanajuato se redujeron un 47%, y en los primeros cinco meses de 2025 la disminución alcanzó el 60%.
Estos resultados han permitido que la entidad pase de estar entre los estados con más homicidios del país a ocupar actualmente el octavo lugar nacional, un logro que García Muñoz Ledo calificó como "un avance significativo" en la recuperación de la paz.
"No daremos un paso atrás y seguiremos con paso firme. No habrá impunidad para quienes lastimen a nuestra gente", afirmó la gobernadora, subrayando el compromiso de su administración con la seguridad de los ciudadanos.
Te puede interesar:Libia Dennise rinde su Segundo Informe de Gobierno en Guanajuato
Frente especial contra delitos en transporte
El nuevo frente especial se conformará por un grupo interinstitucional que operará de manera coordinada entre autoridades estatales y federales, con el objetivo de prevenir y erradicar los delitos en el transporte, uno de los sectores más vulnerables en la entidad.
García Muñoz Ledo explicó que este grupo trabajará de manera directa en la supervisión de carreteras, rutas urbanas y transporte público, aplicando inteligencia y operativos estratégicos para anticiparse a los actos delictivos. Además, se implementarán mecanismos de denuncia rápida y atención inmediata para los ciudadanos afectados.
La gobernadora aseguró que el enfoque no solo será represivo, sino también preventivo, con acciones orientadas a la educación vial, la cultura de la denuncia y la colaboración activa de la ciudadanía.
Seguridad y recuperación de la paz
Durante su intervención, la mandataria enfatizó que la recuperación de la paz es la principal demanda de la población, por lo que su administración no permitirá distracciones ni pausas en la implementación de políticas de seguridad.
"La construcción de la paz no admite pausas ni distracciones. Cada acción, cada estrategia, cada operativo está orientado a garantizar que los guanajuatenses vivan sin miedo", puntualizó García.
Te puede interesar: Entre críticas y escándalos concluye Noroña: ¿Quién es Laura Itzel Castillo, nueva presidenta del Senado?
La gobernadora recordó que, además del frente especializado en transporte, la estrategia CONFÍA ha incluido programas de coordinación entre policías municipales, estatales y fuerzas federales, así como la instalación de sistemas de monitoreo y vigilancia más eficientes.
Con estas medidas, Guanajuato busca consolidar una reducción sostenida de la delincuencia y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad. La creación del frente especial representa un paso más en la estrategia integral de la gobernadora para llevar el índice delictivo en transporte a cero, un reto ambicioso pero considerado alcanzable por la actual administración.
El compromiso de las autoridades estatales apunta a garantizar que los ciudadanos puedan transitar por carreteras y rutas urbanas con mayor seguridad, y que los operadores de transporte público cuenten con respaldo efectivo ante cualquier incidente.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
3