El diputado denunció el abandono del sistema de salud federal, reveló un subejercicio millonario y presentó una agenda centrada en seguridad, salud, transparencia y economía social.

Alan Márquez critica la comisión electoral y propone agenda en seguridad y salud.
Alan Márquez critica la comisión electoral y propone agenda en seguridad y salud. Créditos: Especial

El diputado federal Alan Sahir Márquez Becerra se pronunció en contra de la conformación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, calificándola como una amenaza al equilibrio de poderes en México y una simulación sin diálogo ni contrapesos.

En conferencia de prensa, el legislador advirtió que la comisión carece de pluralidad, ya que no incluye a representantes de la sociedad civil, especialistas ni legisladores de oposición, e incluso margina a integrantes del propio bloque oficialista. Señaló que entre sus miembros hay exfuncionarios con evidente cercanía política al Ejecutivo, lo que, dijo, invalida cualquier intento de construir una reforma legítima.

Especial
Alan Márquez denunció que la comisión electoral está integrada por allegados al Ejecutivo, sin incluir a sociedad civil ni oposición. Créditos: Especial

Cuatro ejes para el próximo periodo legislativo

Márquez anunció que durante el siguiente periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados impulsará cuatro ejes prioritarios: seguridad; desarrollo social y salud; transparencia; y economía social.

En materia de seguridad, adelantó que propondrá una reforma al Ministerio Público Nacional para mejorar la atención de denuncias y aumentar los fondos federales para municipios y estados, poniendo como ejemplo a Guanajuato, donde la coordinación entre autoridades ha reducido en 50% los homicidios dolosos.

En el rubro de salud, acusó al Gobierno Federal de abandono y negligencia, denunciando un subejercicio de más de 12 mil 700 millones de pesos en la Secretaría de Salud. Explicó que ese presupuesto no ejercido se traduce en desabasto de medicamentos, carencia de tratamientos y atención insuficiente para millones de pacientes.

Especial
El diputado criticó la exclusión de especialistas y legisladores de oposición en la comisión presidencial para la reforma electoral. Créditos: Especial

TE PUEDE INTERESAR: Diputado Alan Sahir presiona a SADER por adeudos a productores de trigo

Crisis en el Hospital Regional del Bajío

El legislador señaló la situación crítica del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, afectado por la transición al modelo IMSS-Bienestar, lo que ha derivado en suspensión de servicios, falta de personal y escasez de insumos.

Mostró un oficio del propio IMSS-Bienestar en el que se confirma que la compra consolidada de medicamentos y servicios como neurocirugía, mezclas oncológicas, nutrición neonatal y hemodiálisis sigue en etapa de licitación o estudio de mercado, sin avances concretos.

Márquez advirtió que, de ser necesario, se manifestará en las instituciones de salud federales para exigir soluciones y, junto al Dr. Héctor Jaime Ramírez Barba, seguirá presentando propuestas para fortalecer el sistema de salud. "La salud no puede esperar. La democracia no puede ser sustituida. Y la voz de los mexicanos no puede ser ignorada por una comisión a modo", concluyó.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Fiesta de cumpleaños de Pedro Haces en Madrid: lujo, gastos y políticos invitados

Fiesta de cumpleaños de Pedro Haces en Madrid: lujo, gastos y políticos invitados
2
Políticos

Trump incluye a la CDMX entre las ciudades más peligrosas del mundo

Trump incluye a la CDMX entre las ciudades más peligrosas del mundo
3
Políticos

Reforma Electoral: Claves para entender la iniciativa que pone en disputa a Morena

Reforma Electoral: Claves para entender la iniciativa que pone en disputa a Morena
4
Políticos

Caso Fernandito: destituyen a abogada en plena audiencia

Caso Fernandito: destituyen a abogada en plena audiencia