El presidente comparó la tasa de homicidios de Washington D.C. con la de la Ciudad de México para defender el control federal de la policía local.

Donald Trump aseguró que Washington se convirtió en una de las ciudades más inseguras del mundo.
Donald Trump aseguró que Washington se convirtió en una de las ciudades más inseguras del mundo. Créditos: Especial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató polémica al incluir a la Ciudad de México en una lista de urbes que, según él, están entre las más peligrosas del planeta. La referencia surgió durante un discurso desde la Casa Blanca, en el que defendió su decisión de que el Gobierno federal tomara el control de la policía en Washington D.C. 

Trump aseguró que la capital estadounidense enfrenta un nivel de violencia "más alto que el de algunos de los lugares más peligrosos del mundo". Para sustentar su argumento, la Casa Blanca presentó cifras de homicidios por cada 100 mil habitantes: Washington con 27.54, Bogotá con 15.1, Ciudad de México con 10.6, Islamabad con 9.2 y Lima con 7.6.

Trump declara emergencia de seguridad pública en Washington

La medida contempla el despliegue de la Guardia Nacional para patrullar las calles, con el fin de que la policía local concentre esfuerzos en la detención de presuntos delincuentes. "Quieres salir de tu casa y sentirte seguro... y ahora no puedes", afirmó Trump, acompañado de funcionarios como la fiscal general Pam Bondi y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

De acuerdo con la administración estadounidense, esta acción se ampara en poderes de emergencia vigentes desde hace décadas, que permiten a la Casa Blanca intervenir directamente en la seguridad de la capital. La estrategia ya ha sido utilizada en ciudades como Los Ángeles durante operativos contra migrantes y protestas.

TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. da ultimátum a México: Negociaciones comerciales deberán terminar en octubre

Sin embargo, los datos oficiales contradicen la narrativa presidencial. El Departamento de Justicia informó que los delitos violentos en Washington han disminuido en los últimos dos años, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas. Pese a ello, incidentes recientes, como el intento de robo de coche a un exfuncionario federal, fueron usados por Trump como ejemplo de la supuesta crisis de inseguridad.

El plan también incluye la participación de agentes de más de una docena de agencias federales, entre ellas el FBI, la DEA y la ATF. La decisión ha generado críticas de residentes y autoridades locales, quienes sostienen que la medida responde más a una agenda política que a una necesidad real, especialmente en una ciudad que respaldó mayoritariamente a la demócrata Kamala Harris en las elecciones de 2024.

Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Reforma Electoral: Claves para entender la iniciativa que pone en disputa a Morena

Reforma Electoral: Claves para entender la iniciativa que pone en disputa a Morena
2
Políticos

Caso Fernandito: destituyen a abogada en plena audiencia

Caso Fernandito: destituyen a abogada en plena audiencia
3
Políticos

Una soldada en cada hijo te dio: Sheinbaum responde a posible invasión de EE.UU. con Himno Nacional

Una soldada en cada hijo te dio: Sheinbaum responde a posible invasión de EE.UU. con Himno Nacional
4
Políticos

"Vengamos pxdos o no": Lady senadora se niega a hacerse prueba de alcoholímetro por ser funcionaria

"Vengamos pxdos o no": Lady senadora se niega a hacerse prueba de alcoholímetro por ser funcionaria