- 05 de agosto de 2025
Gerardo Fernández Noroña propuso que México acoja a niños huérfanos de Palestina, en respuesta a la crisis humanitaria en Gaza tras meses de conflicto.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, lanzó un llamado urgente para que México acoja a niños y niñas huérfanos de Palestina, afectados por la guerra en la Franja de Gaza. La propuesta, con un enfoque humanitario, surge como respuesta ante las devastadoras consecuencias del conflicto armado y el bloqueo humanitario que sufre la población civil, especialmente los menores.
Te puede interesar: Captan a influencer de Israel que se burló de las víctimas de Gaza sufriendo por ataques de Irán
La iniciativa fue planteada durante una intervención pública en el Senado, donde Noroña compartió su preocupación por los informes de muertes masivas y hambruna infantil. Reveló que recibió un video de una niña palestina pidiéndole ayuda directamente, lo cual —según confesó— lo conmovió profundamente.
"Hay niñas y niños huérfanos en Palestina, podríamos darles la bienvenida en nuestro país, como lo hizo en su momento el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Podríamos hacer una operación para salvar a todos esos niños y niñas, traerlos a nuestra patria y darles una oportunidad; creo que debemos intentarlo", declaró el senador de Morena.
Más de 90 menores han muerto por hambre
Desde su perspectiva, México no debe permanecer en silencio ante la magnitud de la tragedia humanitaria. "Es más grave que se esté matando de hambre a niños y niñas", lamentó.
Según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, más de 180 personas han muerto por desnutrición, incluyendo 93 menores, y las cifras siguen en aumento por la falta de acceso a alimentos y ayuda médica.
El conflicto en Gaza, que se intensificó a partir de los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado al menos 60 mil 933 muertos, de los cuales una gran proporción son mujeres y niños. Además, los bombardeos han destruido infraestructura civil como hospitales, escuelas, mezquitas e iglesias.
Noroña calificó estos hechos como crímenes de guerra, señalando que "en una guerra de civiles es muy grave que se ataque campamentos de refugiados. Es considerado crimen de guerra que se destruyan hospitales, escuelas, mezquitas, iglesias".

México tiene precedentes históricos de asilo humanitario
El legislador morenista recordó que México tiene un precedente histórico de hospitalidad en contextos de guerra: durante la Guerra Civil Española, el presidente Lázaro Cárdenas del Río otorgó asilo a miles de refugiados. Noroña considera que el país puede repetir ese gesto solidario hoy con Palestina. "No es un acto simbólico, es una acción concreta que México puede y debe hacer", sostuvo.
A pesar de que el reconocimiento formal del Estado palestino será responsabilidad del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, Fernández Noroña insistió en que las acciones humanitarias no deben esperar decisiones diplomáticas. "Ese peso yo lo traigo en el corazón, es algo que me sobrepasa, es algo que no escogí y que no puedo resolver, pero no puedo ignorarlo", expresó conmovido.
Usuarios en redes se quejan de la propuesta
Contrario a lo que se espera, son muchos los cometarios en redes sociales en los que se critica la propuesta del político:
- "¿Y los niños mexicanos en pobreza, sin educación de calidad y sin acceso a salud?".
- "Me parece bien, pero ¿por qué no ayudan tanta gente con gran necesidad en nuestro país?".
- "No ayudan a la gente de aquí pero si de otros países".
- "Que los reciba en su casa".
Propuesta se discutirá en el Congreso
Además, adelantó que durante la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso, promoverá un posicionamiento oficial de rechazo a la violencia en Gaza y exigirá que México rompa el silencio ante esta emergencia internacional.
La propuesta busca iniciar una operación coordinada para traer a México a menores huérfanos, ofreciéndoles un entorno seguro, alimentos, atención médica y educación, con el respaldo del Estado mexicano. Noroña hizo un llamado a la solidaridad global: "Convoco a todo el mundo a romper el silencio... tanto sufrimiento infligido al pueblo palestino debe acabar".
Te puede interesar: Doctora reconoce a su hija en una camilla y experimenta desesperación
Mientras tanto, la situación en Gaza sigue deteriorándose. La ONU ha denunciado la imposibilidad de distribuir ayuda con normalidad debido a los constantes ataques y al bloqueo impuesto por Israel, que ha impedido la entrada de 22 mil camiones con alimentos, según fuentes internacionales.
La viabilidad de la propuesta de Noroña dependerá de su debate en comisiones y del respaldo del Poder Ejecutivo, pero ha abierto un necesario debate sobre el papel de México ante crisis humanitarias internacionales.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.