- 06 de agosto de 2025
Cuauhtémoc Cárdenas advierte que MORENA podría enfrentar graves consecuencias si no define con claridad su programa de nación.

Frente a René Delgado, durante una larga conversación en el programa EntreDichos de El Financiero, el político e ingeniero, Cuauhtémoc Cárdenas, lanzó una advertencia: México enfrenta un riesgo real por dos frentes simultáneos —la falta de recursos públicos y la carencia de un plan nacional de desarrollo con visión de largo plazo.
En su análisis, el fundador del PRD y figura clave en la transición democrática mexicana sostuvo que la precariedad financiera del Estado impide no solo una mejora significativa en servicios públicos, sino también la ejecución de políticas que transformen estructuralmente al país.
"El gobierno se quedó prácticamente sin dinero", señaló, y ante ese escenario, consideró urgente pensar en una reforma hacendaria que no se limite al ámbito fiscal, sino que contemple hacia dónde se dirige el gasto público.

Una crítica al vacío: sin rumbo claro, Morena corre peligro
Aunque reconoció avances del gobierno federal en temas como soberanía y política ambiental, Cárdenas fue claro al señalar la principal amenaza que, desde su perspectiva, enfrenta el partido en el poder: "me parece que la falta de propuesta [...] es lo que puede llevar en un momento dado a que lo único que interese son las oportunidades personales o personalistas".
Para Cárdenas, Morena —y en general todos los partidos actuales— adolecen de un vacío de proyecto, de visión, de capacidad de articular un rumbo compartido. Sin un verdadero plan de nación, advierte, el país queda a merced de ocurrencias sexenales: "parece que se refunda Tenochtitlan cada seis años".
Plan de desarrollo: entre el cajón y el polvo
El ingeniero remarcó que desde 1983 México ha tenido Planes Nacionales de Desarrollo que, en la práctica, terminan en el olvido. "Deben estar en un buen cajón lleno de telarañas. Nadie sabe ni lo que decían ni a nadie le importa lo que dijeron".
Frente a esa inercia, propuso un cambio de fondo: un plan con horizonte de 20 o 30 años, elaborado con diálogo plural, validado por el Poder Legislativo y sometido a rendición de cuentas periódica.
Para Cárdenas, un verdadero sistema de planeación es indispensable si se quiere enfrentar la violencia, generar empleos formales y elevar la calidad de vida de manera estructural. "No se trata de reunirse una mañana a hablar de todos los sistemas de transporte del país", ironizó.
Te puede interesar: Sheinbaum designa a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá
Corrupción, inseguridad y dinero sucio: el balance crítico
En la entrevista, Cárdenas no dudó en calificar al crimen organizado como una amenaza directa al Estado de derecho. "Es una violación y un atropello al estado de derecho [...] y está alterando la vida cotidiana en todo el país", expresó.
Consideró que el combate a la delincuencia "camina en buen sentido", pero exigió que haya una presencia permanente del Estado —y de la sociedad— en los territorios, con educación, salud, empleo, cultura y deporte. "Que lo bueno sea lo que esté viéndose", propuso.
Respecto a los excesos dentro de Morena, dijo que deben juzgarse como en cualquier otro caso: "si hay corrupción, si hay pruebas, si hay evidencias, el Estado tiene que proceder de acuerdo con lo que le manda la ley". Pero también subrayó que la ley se usa con fines políticos: "yo diría que siempre se ha hecho eso".
Reforma electoral y partidos sin propuestas
En materia electoral, propuso eliminar los senadores plurinominales y ampliar los periodos municipales. También cuestionó la elección directa de consejeros electorales y de jueces: "si vamos a tener una participación como tuvimos en la judicial, creo que no es el mejor método".
Del PAN y el PRI, fue contundente: "están disminuidos como nunca imaginaron [...] les faltan propuestas. No es nada más estar criticando".

El frente ante Trump
Sobre la relación del gobierno mexicano con Donald Trump, reconoció una "buena coordinación" y un frente unificado. "No veo que uno jale para un lado y otro jale para otro", dijo, aunque consideró que la presión del expresidente estadounidense ha obligado a desatender temas clave en la política exterior.
Cuestionado sobre el rumbo de la izquierda en el continente, fue particularmente duro con Nicaragua. "Ahí ya no existe sandinismo. Lo que hay es una dictadura violenta, agresiva y corrupta". Venezuela, dijo, "también tendría que revisarse". De Cuba, consideró que el país necesita una apertura económica y política, aunque aclaró que "no es una situación de autoritarismo violento".
Conclusión: el país necesita visión, no improvisación
Al cierre de la entrevista, Cárdenas resumió su diagnóstico: sin recursos públicos suficientes ni un proyecto de nación sólido, México está atrapado entre la improvisación y la urgencia.
La solución, dijo, no llegará solo desde el poder, sino desde una ciudadanía activa que exija, dialogue y proponga. Porque sin propuesta, sin visión y sin futuro compartido, cualquier gobierno —incluso uno que se llame de izquierda— corre el riesgo de convertirse solo en una maquinaria de ambición personal.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.