La presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso de la maestra Irma Hernández, secuestrada en Veracruz, y cuya causa de muerte ha generado controversia.

Sheinbaum habló sobre el caso de la maestra Irma Hernández.
Sheinbaum habló sobre el caso de la maestra Irma Hernández. Créditos: Especial | Cuartoscuro.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este 29 de julio sobre el caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada que fue secuestrada y posteriormente hallada muerta en Álamo Temapache, Veracruz. La polémica gira en torno a la verdadera causa de su fallecimiento: ¿fue resultado de una agresión directa o de un infarto provocado por el estrés del secuestro?

"Sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación que estaba viviendo o sea derivado de una agresión directa, todo es lamentable", declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina, dejando abierta la posibilidad a ambas líneas de investigación.

Te puede interesar:  "Les guste o no": Rocío Nahle explota al revelar causa de muerte de maestra Irma Hernández

Rocío Nahle: "Les guste o no, fue un infarto"

El día anterior, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sostuvo con firmeza que Irma falleció por un infarto derivado del estrés físico y emocional tras ser violentada por sus captores. Apoyada por el médico forense que realizó la necropsia, Nahle insistió:

"Fue violentada, después de ser violentada, desgraciadamente padeció un infarto. Esa fue la realidad. Les guste o no les guste", sentenció.  Enfatizó que no permitirá que el caso se utilice políticamente: "Es de miserables que a una familia enlutada se le lleve a niveles de escándalo".

¿Qué pasó con la maestra Irma Hernández?

El 18 de julio de 2025, Irma Hernández, de 62 años, conducía un taxi con número económico 554 cuando fue interceptada por tres hombres armados en el centro de Álamo Temapache. Los agresores, que descendieron de dos camionetas, la obligaron a abordar una de sus unidades a plena luz del día, frente al Mercado Municipal.

Cuartoscuro.
Sheinbaum trató el tema de la muerte de la maestra Irma Hernández.  Créditos: Cuartoscuro.

Horas después, un video fue difundido en redes sociales: Irma aparece arrodillada, con semblante nervioso, mientras lee un mensaje escrito presuntamente por sus secuestradores. En el video, rodeada por sujetos armados y encapuchados, dice: "Paguen su cuota como debe ser con ellos".

El mensaje parecía dirigido a otros conductores, en el contexto de las extorsiones impuestas por el grupo criminal Grupo Sombra, aquí te contamos quiénes son

Hallazgo del cuerpo y operativos

El 25 de julio, la SEDENA localizó el cuerpo de Irma en una choza rural cercana a Álamo. En el lugar también se encontraron armas largas, chalecos tácticos, vehículos y sobres amarillos usados para extorsionar. Durante el mismo operativo fueron detenidos dos presuntos miembros de la Mafia Veracruzana:

  • Víctor Manuel "N", alias El Cholo o Moyo
  • José Manuel "N", alias El Gastón o Águila

Ambos son señalados como integrantes de Grupo Sombra, célula criminal activa en el norte de Veracruz. Después fue detenida una tercera persona, una mujer identificada como Jeana Paola, quien también habría participado en el crimen de la maestra jubilada de Veracruz

Especial.
Irma Hernández fue secuestrada por un grupo criminal.  Créditos: Especial.

Claudia Sheinbaum pide esperar resultados de las investigaciones

En su mañanera, Sheinbaum aseguró que el gabinete de Seguridad debe presentar la información con base en investigaciones formales. Reconoció que la Fiscalía de Veracruz actuó con rapidez al detener a presuntos responsables y añadió: "Rocío está haciendo un buen trabajo en Veracruz. La Fiscalía del Estado y la Secretaría de Seguridad están actuando. Hay que trabajar para evitar cualquier tipo de extorsión".

También remarcó que, sea cual sea la causa precisa del fallecimiento, infarto o agresión directa, el hecho es trágico y refleja un problema estructural de violencia en el país.

El caso de Irma Hernández se suma a una larga lista de víctimas de extorsión y secuestro en Veracruz. La zona norte del estado, particularmente municipios como Álamo Temapache y Tuxpan, ha sido identificada por autoridades federales como territorio disputado por células delictivas, incluyendo al Grupo Sombra, escisión del Cártel del Golfo.

Taxistas, comerciantes y profesionistas han denunciado el cobro de cuotas a cambio de "protección". Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Imágenes impactantes del tiroteo que sacudió Nueva York

Imágenes impactantes del tiroteo que sacudió Nueva York
2
Políticos

"Prefiero una mujer femenina que una feminista radical": Critican a Verástegui por comentarios machistas

"Prefiero una mujer femenina que una feminista radical": Critican a Verástegui por comentarios machistas
3
Políticos

Aparece socavón en vivienda de CDMX; desalojan a familia

Aparece socavón en vivienda de CDMX; desalojan a familia
4
Políticos

Sinaloa a un año de "El Mayo": de la traición a la violencia

Sinaloa a un año de "El Mayo": de la traición a la violencia