Francia se convierte en el país más influyente de Europa en reconocer oficialmente a Palestina.

Macron insistió en que el reconocimiento busca no sólo legitimar la existencia del Estado palestino, sino también garantizar que participe en la seguridad regional.
Macron insistió en que el reconocimiento busca no sólo legitimar la existencia del Estado palestino, sino también garantizar que participe en la seguridad regional. Créditos: Instagram.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado de Palestina, en un movimiento diplomático que ha sido recibido con fuertes reacciones por parte de Israel y Estados Unidos. La decisión será formalizada durante la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre.

Te puede interesar:  Captan a influencer de Israel que se burló de las víctimas de Gaza sufriendo por ataques de Irán

Una postura firme por la paz en Oriente Medio

Macron comunicó su decisión mediante una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás. También compartió el mensaje en su cuenta oficial en X, afirmando que la medida está alineada con el compromiso histórico de Francia hacia "una paz justa y duradera en Oriente Medio".

"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", expresó Macron.

Asimismo, el presidente francés subrayó la urgencia de lograr un alto el fuego en Gaza, rescatar a la población civil y facilitar el envío masivo de ayuda humanitaria.

Condiciones claras: desmilitarización y seguridad compartida

En su mensaje, Macron insistió en que el reconocimiento busca no sólo legitimar la existencia del Estado palestino, sino también garantizar que participe en la seguridad regional.

"Debemos construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y asegurar que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, contribuya a la seguridad de todos en Oriente Medio. No hay alternativa", declaró.

También pidió desmilitarizar a Hamás para permitir la reconstrucción de Gaza. "Es necesario garantizar la desmilitarización de Hamás para poder asegurar y reconstruir Gaza", señaló.

Francia responde a críticas: "No respaldamos a Hamás"

Ante las acusaciones de que la decisión favorece a grupos terroristas, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, aclaró que el reconocimiento no representa un respaldo a Hamás.

"Hamás siempre rechazó la solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia demuestra que este movimiento terrorista está equivocado. Demuestra que el bando de la paz tiene razón frente al bando de la guerra", escribió Barrot en X.

Especial.
Macron insistió en que el reconocimiento busca no sólo legitimar la existencia del Estado palestino, sino también garantizar que participe en la seguridad regional. Créditos: Especial.

Reacciones internacionales: respaldo palestino y condena israelí

La Autoridad Nacional Palestina celebró el anuncio. El vicepresidente Husein al Sheij lo calificó como "una postura que refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación".

Te puede interesar:  Imágenes impactantes: Israel bombardea ciudad de Rafah donde vivían familias enteras

En contraste, Israel condenó con dureza la decisión. El ministro de Justicia y vicepresidente, Yariv Levin, declaró que se trata de "una mancha negra en la historia de Francia" y la calificó como "una ayuda directa al terrorismo". Añadió que ha llegado "el momento de aplicar la soberanía israelí" sobre Cisjordania.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, calificó la medida de "imprudente" y aseguró que "solo sirve a la propaganda de Hamás y perjudica la paz". Rubio añadió que la acción de Francia "es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre", en referencia al ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó mil 200 muertos y más de 250 secuestrados.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también condenó el anuncio. En una publicación en redes sociales, afirmó: 

"Condenamos enérgicamente la decisión del presidente Macron de reconocer un Estado palestino junto a Tel Aviv tras la masacre del 7 de octubre. Tal medida premia el terrorismo y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza".

Estas declaraciones reflejan el creciente aislamiento diplomático de Israel frente a la presión internacional para alcanzar un alto el fuego en Gaza y permitir el ingreso de ayuda humanitaria. La retirada de los equipos negociadores de Estados Unidos e Israel de Qatar volvió a estancar las conversaciones indirectas con Hamás, en un momento de creciente crisis humanitaria.

Macron, por su parte, ha justificado su postura apelando al derecho internacional y a la necesidad urgente de una solución duradera al conflicto. Sin embargo, sus críticos insisten en que la decisión llega en un momento particularmente sensible y sin garantías de seguridad para Israel.

Contexto geopolítico y próximas acciones

El anuncio de Macron se da días antes de una conferencia internacional en Nueva York —presidida conjuntamente por Francia y Arabia Saudí— que tiene como objetivo promover la solución de dos Estados.

Según la agencia AFP, Francia se convierte en el país más influyente de Europa en reconocer oficialmente a Palestina. Más de 140 países miembros de la ONU ya han dado ese paso, entre ellos la mayoría de América Latina, Asia, Medio Oriente y África. Aún se mantienen al margen potencias como Estados Unidos, Canadá, Japón y varios países de Europa Occidental.

Francia, que alberga tanto la mayor comunidad judía como la más grande población musulmana de Europa Occidental, enfrenta un complejo equilibrio interno frente al conflicto en Oriente Medio. Macron cerró su anuncio con un llamado a la acción internacional:

"Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que esto es posible".

Especial.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también condenó el anuncio.  Créditos: Especial.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

PAN denuncia penalmente a Adán Augusto por presuntos vínculos con el narco y exige su renuncia al Senado

PAN denuncia penalmente a Adán Augusto por presuntos vínculos con el narco y exige su renuncia al Senado
2
Políticos

Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de proteger a "El Mayo" Zambada

Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de proteger a "El Mayo" Zambada
3
Políticos

¿Unidos contra Trump?: México y Brasil sellan pacto clave

¿Unidos contra Trump?: México y Brasil sellan pacto clave
4
Políticos

¿CURP biométrica será obligatoria? Sheinbaum aclara la polémica

¿CURP biométrica será obligatoria? Sheinbaum aclara la polémica