- 22 de julio de 2025
La funcionaria recorrió las centrales La Angostura y Chicoasén II, parte del Sistema Hidroeléctrico Grijalva, para evaluar avances en infraestructura eléctrica del sureste

Con la mirada puesta en el fortalecimiento energético del país, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, encabezó una visita técnica a dos de las principales hidroeléctricas del sureste, pertenecientes al emblemático Sistema Hidroeléctrico Grijalva.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Durante su recorrido, Calleja Alor revisó personalmente los avances en la modernización de la central hidroeléctrica Belisario Domínguez, también conocida como "La Angostura", una de las más importantes del país por su capacidad y aporte energético.
Actualmente, esta planta genera 900 megawatts (MW), pero gracias al proceso de renovación de sus equipos, que incluye la sustitución de cinco generadores eléctricos, turbinas, transformadores y sistemas auxiliares, se prevé un aumento de 100 MW en su capacidad instalada, lo que permitiría alcanzar una generación anual adicional de aproximadamente 260 gigawatts-hora (GWh).
Esta actualización forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum con el objetivo de modernizar la red eléctrica del país y hacerla más limpia, eficiente y confiable.
Te puede interesar: Sheinbaum anuncia ocho nuevas centrales eléctricas y más inversión
Nueva central hidroeléctrica Chicoasén II
Como parte de la misma gira, la titular de la CFE también supervisó el avance del proyecto hidroeléctrico Chicoasén II, una central actualmente en construcción que se integrará al sistema junto a otras como Peñitas, Malpaso, La Angostura y la actual Chicoasén.
Esta nueva planta contará con tres turbinas tipo bulbo, tres reguladores de velocidad y tres generadores, que aprovecharán el flujo de agua proveniente de las turbinas de Chicoasén, así como los escurrimientos naturales del río Grijalva.
Se estima que Chicoasén II tendrá una capacidad de generación de 240 MW y comenzará operaciones entre finales de 2026 e inicios de 2027, inyectando energía limpia a la red nacional y reforzando el suministro en toda la región sur-sureste.
Te puede interesar: Así puedes pagar tu recibo de CFE en línea o en efectivo
Sistema Hidroeléctrico Grijalva
Las plantas visitadas forman parte del Sistema Hidroeléctrico Grijalva, una infraestructura clave que concentra 4,800 MW de capacidad instalada distribuidos en 23 unidades generadoras, lo que permite abastecer de electricidad a múltiples estados como Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, además del centro del país.
La apuesta por modernizar y expandir las hidroeléctricas se alinea con la estrategia nacional de transición energética, en la que se priorizan las fuentes limpias y renovables. Gracias a su capacidad de almacenamiento y operación flexible, las hidroeléctricas no solo generan electricidad de forma continua, sino que complementan otras fuentes renovables como la solar y eólica, contribuyendo así a la estabilidad de la red.
La generación hidroeléctrica en esta zona no solo abastece a ciudades importantes como Tuxtla Gutiérrez o Tapachula, sino que también suministra energía a polos turísticos y productivos clave, como el sureste peninsular y parte del altiplano central.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1
3