- 16 de julio de 2025
El paquete incluye cambios en telecomunicaciones, Guardia Nacional y creación de la Comisión Antimonopolio.

La presidenta Claudia Sheinbaum publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un paquete de 11 reformas aprobadas por el Congreso de la Unión durante el reciente periodo extraordinario de sesiones.
Entre las medidas más controversiales destaca la creación de una base de datos biométricos obligatoria para todos los mexicanos, así como la posibilidad de rastrear en tiempo real los teléfonos móviles, lo que la oposición ha calificado como una "ley espía".
Las reformas abarcan diversas materias, como seguridad pública, desapariciones forzadas, telecomunicaciones, competencia económica y trámites administrativos. Algunas de estas leyes todavía requieren reglamentación por parte del Ejecutivo, pero su publicación marca un cambio significativo en el marco legal del país.

CURP obligatoria, rastreo en tiempo real y nuevas funciones para la Guardia Nacional
Entre las reformas más relevantes está la modificación a la Ley General de Población, con la cual se establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será ahora el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y válida en todo el país. Esta CURP incluirá datos biométricos que, en caso de desaparición de personas, podrán ser consultados y monitoreados en tiempo real por las autoridades.
Asimismo, se publicó la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que otorga a las autoridades federales la facultad de ubicar geográficamente, también en tiempo real, los equipos terminales móviles —lo que ha generado críticas sobre posibles violaciones al derecho a la privacidad.
Otras reformas incluyen la actualización de montos que deben reportar bancos y notarias ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como parte de los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, así como la promulgación de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
También se reformaron la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de la Guardia Nacional y se creó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública. En materia económica, se anunció la sustitución de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA).
Finalmente, se promulgaron reformas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, mediante las cuales se transfiere al Inegi las funciones del extinto Coneval. También quedó prohibido el uso de animales marinos, como delfines, en espectáculos públicos.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2