- 13 de julio de 2025
Joyas, propiedades e investigación de la UIF: te decimos a cuánto asciende la fortuna del expresidente en 2025.

Enrique Peña Nieto dejó la presidencia de México en 2018, pero su figura no ha desaparecido del radar público. Sus apariciones en barrios exclusivos de España, sus inversiones inmobiliarias en el extranjero y su reciente vinculación con presuntos sobornos relacionados con el software Pegasus han reavivado el interés por conocer a cuánto asciende realmente su fortuna.
De Los Pinos a Madrid: una vida bajo lupa
Desde que concluyó su mandato, Peña Nieto ha sido visto en zonas de alto nivel adquisitivo en España, como el barrio de Chamberí en Madrid. En esa área, donde los precios de las propiedades superan fácilmente el millón de euros, el expresidente adquirió un local que le permitió acceder al llamado "visado dorado", un privilegio reservado a grandes inversionistas extranjeros.
Estos movimientos financieros y su estilo de vida contrastan con las cifras que él mismo reportó al terminar su gestión: un patrimonio declarado de 49.5 millones de pesos, equivalente a unos 2.3 millones de euros en 2018.

Cuando tomó posesión de la presidencia en 2012, Peña Nieto declaró ingresos mensuales por 238 mil 205 pesos, distribuidos entre su salario, inversiones y otros ingresos. Al concluir su sexenio, su fortuna financiera había crecido más del 60 %.
Según datos de la plataforma Declaranet, su saldo bancario pasó de 13.6 millones a 22.2 millones de pesos. Además, sumó un fondo de inversión de 15.7 millones, un seguro de separación por 3 millones, y joyas y metales preciosos valuados en otros 6 millones. En total, sus activos financieros declarados alcanzaron los 49.5 millones de pesos.
TE PUEDE INTERESAR: Revelan que Peña Nieto recibió 25 mdd por contratos de Pegasus
Propiedades y lujos: ¿todo declarado?
Peña Nieto reportó nueve propiedades a su nombre: casas, departamentos y terrenos, algunos heredados, otros donados por sus padres o su primera esposa, Mónica Pretelini. Sólo una casa fue adquirida directamente por él. El valor total de seis de esos inmuebles se estimó en 21.4 millones de pesos, aunque tres propiedades no pudieron valuarse con precisión por haber sido adquiridas antes de la devaluación de los años 80.
En cuanto a bienes suntuarios, declaró joyas y obras de arte con un valor de 5.9 millones de pesos, provenientes tanto de adquisiciones personales como de donaciones familiares.

En su última declaración como mandatario, correspondiente al ejercicio fiscal de 2017, Peña Nieto reportó ingresos netos anuales por más de 3.5 millones de pesos. De ese total, casi 2.9 millones correspondían únicamente a su salario como presidente, lo que lo convierte en el jefe del Ejecutivo federal mejor remunerado en la historia reciente del país.
TE PUEDE INTERESAR: Enrique Peña Nieto: la verdad detrás de la muerte de Mónica Pretelini, su primera esposa
Investigaciones abiertas y dudas persistentes
La brecha entre lo declarado y el estilo de vida que mantiene en Europa ha generado escepticismo. Para muchos, las cifras oficiales no explican cómo ha podido sostenerse económicamente en el extranjero. En mayo de 2024, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó una investigación abierta sobre la evolución de su patrimonio y presuntas irregularidades.
Además, algunos reportes periodísticos han señalado posibles vínculos con prestanombres o empresas ligadas a familiares, lo que podría haber servido para mantener parte de su capital fuera del radar fiscal mexicano.

¿Cuánto tiene realmente Peña Nieto?
Aunque el último dato oficial lo coloca con un patrimonio de 49.5 millones de pesos, las dudas sobre el verdadero tamaño de su fortuna siguen creciendo. Las propiedades en Europa, las investigaciones en curso y las sospechas de operaciones con recursos de procedencia ilícita mantienen el debate abierto sobre la transparencia de los exmandatarios y los límites de las declaraciones patrimoniales en México.
Mientras tanto, Enrique Peña Nieto se mantiene en silencio o lanza esporádicos desmentidos a través de redes sociales. "Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones", escribió recientemente tras ser vinculado con pagos ilegales por la adquisición del software Pegasus.
Sin embargo, el escrutinio no cede, y su caso se ha convertido en uno de los más representativos del eterno dilema mexicano: ¿puede la ley seguirle el paso a la riqueza de sus expresidentes?
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2