- 12 de julio de 2025
Clara Brugada anunció un modelo de transformación ecológica que busca recuperar la imagen urbana con flores, árboles y comunidad.

Durante la inauguración de la Feria de las Flores 2025 en el Parque de la Bombilla, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa Manzanas Verdes, un ambicioso modelo de transformación urbana que busca recuperar calles, avenidas y parques a través de jardines verticales, vegetación nativa y participación comunitaria.
"Vamos a arrancar la primera calle verde de la ciudad aquí, en Álvaro Obregón", anunció Brugada desde el corazón de la colonia Chimalistac. "Transformemos la imagen de nuestra ciudad produciendo, cosechando y embelleciendo todos los espacios".

Jardines, dalias y comunidad: cómo será la transformación
La iniciativa, que comenzará en Álvaro Obregón y se prevé replicar en todas las alcaldías, contempla intervenir espacios públicos con árboles, flores y plantas, pero también con trabajo colectivo y apropiación vecinal del entorno.
Clara Brugada instruyó a la Secretaría del Medio Ambiente a intervenir de inmediato avenidas como Insurgentes con plantaciones masivas de dalias, flor nacional desde 1963. "Este proyecto no sólo es ecológico, es una forma de sanar emocionalmente nuestras calles", expresó. "Podemos tener días difíciles, pero ver una avenida llena de flores nos relaja, nos transforma".
Además, la jefa de Gobierno propuso que algunos parques sean adoptados por floricultores, para asegurar su mantenimiento con flores de temporada. "Este modelo tiene que extenderse a toda la ciudad", pidió a alcaldes y alcaldesas.
Te puede interesar: Brugada lanza campaña contra la discriminación tras agresión a policía en la Condesa
Feria de las Flores 2025: tradición, cultura y sustentabilidad
La presentación del programa coincidió con la apertura de la edición 2025 de la Feria de las Flores, que reúne a más de 400 floricultores y productores locales, además de ofrecer más de 30 actividades culturales, talleres y exhibiciones en el Parque de la Bombilla. Se estima una asistencia de más de 80 mil personas, con impacto positivo en la economía barrial.
Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, celebró el respaldo del gobierno capitalino: "Esta feria no se repite, se reinventa desde la raíz".

Martha Villaseñor de Camarena, presidenta del Patronato, subrayó el valor simbólico e histórico del evento: "Un pueblo sin memoria pierde su identidad. Nosotros somos legatarios de una gran riqueza cultural y nos hemos convertido en su memoria".
Por su parte, María Guadalupe Treviño de Castro, presidenta de la Asociación Mexicana de la Dalia, recordó que "la dalia fue declarada flor nacional en 1963. Es un legado que debemos honrar, cultivar y difundir".
Un modelo de ciudad desde las flores
Acompañada por funcionarias como Aleida Alavez (Iztapalapa), Nadine Gasman, Julia Álvarez Icaza y concejales de distintas alcaldías, Brugada remarcó que la regeneración barrial no puede desvincularse del medio ambiente, la salud emocional y la cultura popular. Con Manzanas Verdes, busca sembrar no sólo flores, sino pertenencia, dignidad y futuro.
"Una ciudad florece cuando su gente también florece", parece ser el principio detrás de esta apuesta urbana.}
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
3