La FGR reveló en la mañanera de Sheinbaum que investiga a Peña Nieto por presunto soborno de 25 millones de dólares para operar Pegasus en México.

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República.
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República. Créditos: Presidencia.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que abrió una carpeta de investigación en contra del ex presidente Enrique Peña Nieto. El motivo es la información difundida por el diario israelí The Marker, que reveló que Peña Nieto presuntamente habría recibido 25 millones de dólares en sobornos para permitir la operación del polémico sistema de espionaje Pegasus en México.

El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, detalló que la investigación se inició a partir de la versión periodística y que, mediante el sistema de asistencia jurídica internacional, ya se solicitó formalmente a Israel que la información proporcionada por funcionarios y empresarios de ese país sea ratificada y entregada de forma oficial.

Te puede interesar:  Claves para entender la acusación contra Enrique Peña Nieto

¿Qué se sabe del presunto soborno?

De acuerdo con la publicación de The Marker, dos empresarios israelíes afirmaron haber pagado esta suma millonaria para garantizar la operación sin obstáculos de Pegasus, un programa de espionaje adquirido por gobiernos de varios países, incluido México, y utilizado para intervenir llamadas, mensajes y dispositivos móviles.

Presidencia.
El tema de Peña Nieto se habló en la mañanera de Sheinbaum.  Créditos: Presidencia.

En México, Pegasus fue motivo de múltiples denuncias de espionaje ilegal, incluso contra periodistas, activistas y políticos de oposición durante el sexenio de Peña Nieto. Gertz Manero señaló que este nuevo elemento permitiría reactivar parte de la investigación, que ya contaba con antecedentes judicializados sobre la intervención de líneas telefónicas. "La ganamos y llegó hasta los jueces", recordó.

Sin embargo, advirtió que para que avance la investigación por el presunto soborno, la información mediática debe transformarse en pruebas legales, por lo que depende de que Israel coopere y ratifique lo declarado por los empresarios que operaban Pegasus.

"Vamos a reclamar a las autoridades de Israel, que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante", dijo Gertz.

El fiscal aclaró que, hasta ahora, ninguna otra denuncia en contra de Peña Nieto ha prosperado por falta de pruebas. "Hemos vuelto a exigir a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratificaran los elementos para poderlos judicializar, y hasta el momento no nos los han entregado", explicó.

Además, recordó que a inicios del sexenio anterior se presentaron varias denuncias que tampoco se sostuvieron. "Se quedaron en el aire porque no hubo pruebas suficientes", afirmó. 

Te puede interesar:  "Es falso y doloso": Peña Nieto responde a reportaje sobre millonario soborno

Tras la difusión del reportaje, Enrique Peña Nieto reapareció para negar la versión, señalando que se trata de una acusación sin fundamentos. Sin embargo, la FGR insiste en agotar las vías internacionales para comprobar o descartar los señalamientos.

Especial.
Investigan a Peña por caso Pegasus.  Créditos: Especial.

Relaciones complicadas con Israel

Gertz Manero admitió que la colaboración con las autoridades israelíes "no ha sido fácil", y recordó los problemas que enfrentaron con la extradición de personajes clave en otros casos, como Ayotzinapa. A pesar de ello, confía en que ahora sí exista una respuesta más ágil y concreta.

El fiscal subrayó que la FGR enviará toda la información recabada y la solicitud formal a Israel de inmediato. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Terror en aeropuerto: Hombre muere al ser succionado por el motor de un avión

Terror en aeropuerto: Hombre muere al ser succionado por el motor de un avión
2
Políticos

Brugada lanza campaña contra la discriminación tras agresión a policía en la Condesa

Brugada lanza campaña contra la discriminación tras agresión a policía en la Condesa
3
Políticos

Claves para entender la acusación contra Enrique Peña Nieto

Claves para entender la acusación contra Enrique Peña Nieto
4
Políticos

El golpe más grande al huachicoleo: aseguran 15 millones de litros en Coahuila

El golpe más grande al huachicoleo: aseguran 15 millones de litros en Coahuila