El expresidente fue acusado en un juicio en Israel de haber recibido 25 millones de dólares a cambio de facilitar contratos de software espía Pegasus en México.

Claves para entender la acusación contra Enrique Peña Nieto
Claves para entender la acusación contra Enrique Peña Nieto Créditos: Especial

Una disputa comercial entre dos empresarios israelíes ha desatado una tormenta política en México. Según documentos revelados por el medio financiero The Marker, Enrique Peña Nieto habría recibido un soborno de 25 millones de dólares durante su mandato (2012-2018) para facilitar contratos con el gobierno mexicano, entre ellos la venta del polémico software espía Pegasus.

La acusación no proviene de una filtración oficial, sino de una batalla legal en tribunales israelíes entre Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah, presuntos socios en la operación que llevó Pegasus a instituciones mexicanas. En su querella, Ansbacher exigió la devolución de parte del dinero al considerar que Neriah no cumplió con lo pactado: facilitar encuentros con el entonces presidente.

Especial
El expresidente Enrique Peña Nieto vuelve a estar en medio de la polémica Créditos: Especial

"Una insinuación dolosa": Peña Nieto niega las acusaciones

El exmandatario rompió el silencio en entrevista con Ciro Gómez Leyva para rechazar las imputaciones, que calificó como "completamente falsas".

"He optado por mantener la prudente distancia y el prudente silencio, pero no por ello dejo de opinar cuando se me implica. Esta insinuación, carente de sustento alguno, es dolosa para poner en duda mi honorabilidad".

Peña Nieto también aseguró que no tuvo injerencia directa en la asignación de contratos durante su administración:

"Nunca di línea para asignar contratos y nunca estuvo en mi ámbito de competencia".

A pesar del escándalo, el expresidente reiteró que se mantendrá alejado de la vida pública y respetuoso de las administraciones posteriores. "Mi tiempo ya pasó", sentenció.

Te puede interesar:  Pegasus en México: así habría operado el software espía durante el sexenio de Peña Nieto

El arbitraje que abrió la caja de Pandora

Todo comenzó con un arbitraje religioso en Jerusalén. Ansbacher llevó a su socio ante un panel de rabinos para reclamar la mitad del dinero invertido, asegurando que fue entregado a Peña Nieto a cambio de tres reuniones privadas. Aunque los árbitros no llegaron a un acuerdo, el pleito escaló a tribunales civiles, donde documentos internos de la operación salieron a la luz.

Ahí, Peña Nieto aparece referido como "el hombre mayor", "la personalidad" o simplemente "N". En uno de los testimonios, se valoraron las reuniones presuntamente gestionadas con él en cinco millones de dólares.

El juez desestimó la demanda, pero los papeles filtrados ya estaban en circulación. The Marker los examinó y publicó su investigación, que ahora recorre medios internacionales y redes sociales mexicanas.

Especial
El expresidente Enrique Peña Nieto Créditos: Especial

Pegasus: el fantasma que no deja en paz a Peña Nieto

El nombre de Pegasus ya había sacudido al país en 2017, cuando se reveló que el software espía había sido utilizado por dependencias federales para intervenir teléfonos de periodistas, defensores de derechos humanos y figuras de oposición. Las licencias fueron adquiridas por instituciones como la Sedena, la extinta PGR y el desaparecido Cisen.

Aunque la FGR ha abierto carpetas por espionaje con Pegasus, el uso del sistema sigue sin ser plenamente esclarecido. En 2023, un testigo protegido identificado como "Zeus" afirmó que Peña Nieto ordenó espiar a figuras como Carlos Slim, Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola, mediante una lista con más de 1,500 nombres.

Te puede interesar:  "Es falso y doloso": Peña Nieto responde a reportaje sobre millonario soborno

¿Y ahora qué? La postura de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso durante su conferencia matutina. Aunque minimizó el escándalo, dejó ver su incomodidad con los detalles:

"Estuvo medio tremendo, ¿no? Pero bueno, ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así. Entonces, bueno, ahí está el tema".

Sheinbaum explicó que el escándalo proviene de una disputa mercantil en Israel y evitó adelantar si su gobierno iniciará una investigación. No hubo menciones sobre si Pegasus sigue operando en el aparato de inteligencia actual.

¿Qué sabemos de los empresarios involucrados?

Uri Ansbacher aparece como la figura clave entre NSO Group, la firma creadora de Pegasus, y el gobierno mexicano. Usó un entramado de empresas fachada, como el Corporativo KBH, para mover dinero y gestionar contratos.

Su exsocio, Avishai Neriah, fungió como cónsul honorario de México en Haifa, lo que facilitó su acceso a funcionarios de alto nivel. La relación entre ambos se rompió tras el cambio de gobierno en México, y con ella, los acuerdos con Pegasus se extinguieron.

Hasta ahora, ni la Fiscalía General de la República ni otra institución mexicana ha confirmado si abrirá una carpeta por este nuevo escándalo. Peña Nieto asegura que está dispuesto a enfrentar cualquier proceso legal: "No hay pruebas. Yo nunca di línea. Estoy tranquilo".


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.

 


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

El golpe más grande al huachicoleo: aseguran 15 millones de litros en Coahuila

El golpe más grande al huachicoleo: aseguran 15 millones de litros en Coahuila
2
Políticos

Clara Brugada anuncia plan contra gentrificación y rechaza la xenofobia en CDMX

Clara Brugada anuncia plan contra gentrificación y rechaza la xenofobia en CDMX
3
Políticos

Lady Racista: Sheinbaum condena insultos de argentina a policía en CDMX

Lady Racista: Sheinbaum condena insultos de argentina a policía en CDMX
4
Políticos

Es falso y doloso: Peña Nieto responde a reportaje sobre millonario soborno

Es falso y doloso: Peña Nieto responde a reportaje sobre millonario soborno