El IMSS niega versiones sobre una posible quiebra. Asegura que sus reservas financieras se han triplicado y que atraviesa por su etapa más sólida en 80 años.

IMSS desmiente rumores de colapso: su estabilidad financiera está asegurada hasta 2037
IMSS desmiente rumores de colapso: su estabilidad financiera está asegurada hasta 2037 Créditos: Especial

El IMSS no desaparecerá ni está en crisis: sus finanzas están más fuertes que nunca. Así respondió el Instituto Mexicano del Seguro Social a rumores recientes que sugerían una supuesta quiebra inminente. Lejos de ello, el organismo público afirmó que su viabilidad financiera está garantizada hasta por lo menos 2037, gracias a una gestión más eficiente, mayores ingresos y una estrategia que le ha permitido multiplicar sus reservas económicas.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

De acuerdo con el último informe actuarial del Instituto, en 2018 se proyectaba suficiencia financiera hasta 2028, pero en tan solo seis años se logró extender esa proyección nueve años más. Es decir, el IMSS no está al borde del colapso, como algunos han señalado, sino que atraviesa por una de sus etapas más sólidas en décadas.

Te puede interesar: IMSS e ISSSTE: ¿Quiénes recibirán doble pensión en julio 2025?

Reservas triplicadas: de 200 mil a 600 mil millones de pesos

Una de las cifras más relevantes del informe es el crecimiento de las reservas técnicas del Instituto. En 2019, estas ascendían a poco más de 200 mil millones de pesos. Hoy, se ubican en los 600 mil millones, lo que representa el mayor incremento de fondos en los 80 años de historia del IMSS.

Este crecimiento financiero ha permitido al organismo mantener su operación sin contratiempos, incluso durante la pandemia por COVID-19, cuando los costos en salud aumentaron considerablemente.

Ingresos al alza gracias a reformas clave

Uno de los factores que más ha influido en la recuperación económica del IMSS es el aumento en sus ingresos. Entre las razones más importantes destacan:

  • La reforma al sistema de subcontratación, que incrementó el salario base de cotización.
  • La implementación de esquemas como PTH, PTI y RPCI, que en conjunto aportan más de 8 mil millones de pesos anuales.
  • El aumento progresivo del salario mínimo, que ha elevado las contribuciones obrero-patronales al Instituto.

Gracias a estas políticas, los ingresos del IMSS han crecido más del 70% en los últimos seis años.

Reducción de gastos y digitalización

Además del aumento en ingresos, el IMSS ha logrado una importante reducción en su gasto operativo mediante medidas de eficiencia:

  • Se redujo el pasivo contingente.
  • Se mejoró la eficiencia operativa en hospitales y clínicas.
  • Se digitalizó el sistema de compras, lo cual permitió una mayor transparencia y mejores precios en insumos médicos y medicamentos.

Estas acciones han contribuido a mantener la sostenibilidad del sistema, sin afectar la calidad de los servicios médicos ofrecidos a millones de derechohabientes.

Más cirugías, más consultas, más atención

Contrario a los rumores de deterioro, el IMSS se encuentra en expansión. Con la estrategia denominada 2-30-100, se busca alcanzar:

  • 2 millones de cirugías realizadas al año.
  • 30 millones de consultas de especialidad.
  • 100 millones de consultas de medicina familiar.

Además, se están construyendo nuevos hospitales, se ha incrementado la contratación de personal médico y se están integrando plataformas digitales para facilitar trámites y mejorar la atención.

Te puede interesar: Sheinbaum asegura que no sabía de la orden de arresto contra Chávez Jr.

¿Por qué circulan rumores de colapso?

Las declaraciones recientes que hablan de una supuesta quiebra del IMSS provienen de una interpretación errónea de su informe actuarial. Este documento, al igual que los emitidos por sistemas similares en países como Alemania, Canadá o España, no advierte un colapso, sino que evalúa escenarios a futuro para prever riesgos y fortalecer la institución.

En su comunicado, el IMSS dejó claro que no está en riesgo de desaparecer ni enfrenta una crisis inminente. Por el contrario, se está fortaleciendo para responder a los desafíos de un sistema de salud público que atiende a más de 70 millones de personas en México.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Eventos gratis en CDMX este julio: actividades para todo el verano

Eventos gratis en CDMX este julio: actividades para todo el verano
2
Políticos

Cancelan MUBI Fest CDMX 2025: cómo pedir reembolso y por qué lo cancelaron

Cancelan MUBI Fest CDMX 2025: cómo pedir reembolso y por qué lo cancelaron
3
Políticos

Difunden orden de aprehensión contra Chávez Jr.; aparece junto a Ovidio Guzmán y "El Nini"

Difunden orden de aprehensión contra Chávez Jr.; aparece junto a Ovidio Guzmán y "El Nini"
4
Políticos

Sheinbaum asegura que no sabía de la orden de arresto contra Chávez Jr.

Sheinbaum asegura que no sabía de la orden de arresto contra Chávez Jr.