- 30 de junio de 2025
Durante la celebración del Orgullo LGBT+ 2025, miles de personas caminaron del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino

El pasado sábado 28 de junio, el Centro Histórico de la Ciudad de México volvió a teñirse de colores, música y consignas, pero, sobre todo, de resistencia, pensamiento crítico y conciencia social.
Como cada año, la Marcha del Orgullo LGBT+ transformó las calles del corazón capitalino en un espacio de celebración, memoria y exigencia. Salimos a preguntar a quienes participaban: ¿por qué marchas hoy?
¿Por qué marchas hoy?
Las respuestas fueron tan diversas como quienes las compartieron:
- Una joven madre caminaba junto a su hijo, decidida a inculcarle nuevos valores y una mirada más abierta de la realidad. Para ella, estar ahí significaba enseñarle a celebrar lo diverso, a respetar las diferencias y a defenderlas.
- Una familia acompañaba a su hijo trans, un adolescente que necesita ser acuerpado más que nunca. Con su presencia, buscaban demostrarle que no está solo, que su identidad merece respeto, y que su camino puede ser recorrido con orgullo y fortaleza.
- Un adulto mayor, con tacones y una sonrisa libre, salió por primera vez a las calles. Con miedo, sí, pero también con valentía, para honrar a quienes ya no están, víctimas de la violencia sistemática que aún persiste. Marchaba por amor propio y en memoria de quienes no pudieron hacerlo.
Un movimiento, en resistencia y transformación
La Marcha del Orgullo no es solo una fiesta: es una manifestación viva de amor, identidad y resistencia. En 2025, en un contexto donde la discriminación y la violencia aún persisten, miles de voces se unieron para exigir derechos, abrazarse sin miedo y recordar que el orgullo es también una forma de lucha.
Porque existimos, aquí estamos... y seguiremos.
Notas Relacionadas
2