La industria automotriz plantea propuestas para adaptarse a la jornada de 40 horas y evitar impactos en su operación actual.

Altagracia Gómez llama a empresarios de Jalisco a sumarse a reducción de jornada laboral a 40 horas
Altagracia Gómez llama a empresarios de Jalisco a sumarse a reducción de jornada laboral a 40 horas Créditos: Cortesía

En el marco del Tercer Foro Nacional para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, realizado en Guadalajara, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno federal, hizo un llamado directo al empresariado jalisciense para respaldar la reforma que busca reducir la jornada laboral semanal en México.

"La mejor forma para la implementación de esta reforma, que tiene no solo objetivos nobles, que tiene no solo objetivos necesarios, sino particularmente convenientes, no solo para los y las trabajadoras en México, sino para México como país y México como potencia económica", declaró durante su intervención en la Universidad Panamericana.

Gómez destacó que el país atraviesa un momento crucial en su transformación laboral y que el compromiso del sector privado será determinante para garantizar una transición ordenada y efectiva.

Cortesía
Altagracia Gómez pide a empresarios sumarse a implementaión de la semana laboral de 40 horas Créditos: Cortesía

El reto: capacitación, productividad y transición ordenada

Para lograr que la jornada de 40 horas sea una realidad, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial planteó cuatro ejes fundamentales:

  • Capacitación técnica de la fuerza laboral
  • Impulso a México como país de oportunidades
  • Colaboración empresarial para atraer inversiones
  • Fortalecimiento de la productividad

"En los últimos seis años, las tres reformas más importantes, más transformacionales que se hicieron en México (...) se hicieron con acuerdo no solo de las y los empresarios en México, sino también de los trabajadores", subrayó.

Te puede interesar:  Altagracia Gómez: "El Plan México es un proyecto hecho por jóvenes, para jóvenes"

La industria automotriz pide reglas especiales

Uno de los sectores que más ha insistido en un trato diferenciado es el automotriz. Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), explicó que la implementación directa de la jornada de 40 horas podría alterar por completo los modelos de operación actuales.

"Para nosotros es sumamente importante el esquema que utiliza la industria automotriz: tres turnos, siete días a la semana, los 365 días del año, para poder fabricar 14 mil vehículos diarios", señaló, al insistir en que se deben tomar en cuenta los efectos que podrían generar los aranceles de Estados Unidos y la revisión del T-MEC.

Entre las propuestas de la AMIA están:

  • Mayor flexibilidad en la aplicación de la reforma
  • Reducción por horas y no por días
  • Deducción del 100% de las prestaciones sociales
  • Exención de la medida para personal de confianza
Cortesía
Altagracia Gómez pide a empresarios sumarse a implementaión de la semana laboral de 40 horas Créditos: Cortesía

Coparmex: sí a la reforma, pero con gradualidad

Raúl Flores López, presidente de Coparmex Jalisco, respaldó el objetivo de la reforma, pero advirtió que aplicarla sin escalonamiento podría ser contraproducente. Con base en una encuesta realizada a empresas afiliadas, indicó que 53% de ellas prevé afectaciones económicas si se aplica de forma inmediata.

El impacto estimado para la economía jalisciense sería de 24 mil 258 millones de pesos anuales, principalmente en las Mipymes.

Flores alertó sobre riesgos como:

  • Aumento de costos de producción
  • Dificultad para cubrir turnos
  • Posible encarecimiento de productos

El gobierno federal propone una reforma gradual y consensuada

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, afirmó que la implementación de la semana laboral de 40 horas es "uno de los cambios más profundos" en el país en cien años. Durante su participación, reiteró el compromiso del gobierno federal de impulsar la reforma sin afectar derechos laborales ni la viabilidad empresarial.

"Será público y transparente (...) no puede ser de otra manera", aseguró, al referirse a la sistematización de propuestas y resultados. La meta es implementar completamente la reforma a más tardar en 2030.

El gobernador Pablo Lemus celebró que el foro se realizara en su estado y destacó el clima de paz laboral como un activo clave para atraer inversión. "Queremos cuidar a la planta productiva, pero también queremos escuchar a los trabajadores, cuidar de ellos", afirmó.

Lemus reconoció la importancia del diálogo social como herramienta para lograr un modelo que funcione para todos: empresas, trabajadores y gobierno.



Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

"Yo lo nombré": Sheinbaum anuncia el regreso de Hugo López-Gatell

"Yo lo nombré": Sheinbaum anuncia el regreso de Hugo López-Gatell
2
Políticos

Joven entró a bañarse a la playa de San Vicente de la Barquera; su cuerpo fue encontrado flotando cubierto de algas

Joven entró a bañarse a la playa de San Vicente de la Barquera; su cuerpo fue encontrado flotando cubierto de algas
3
Políticos

Trasladan a García Luna a la prisión más extrema de Estados Unidos; será vecino de "El Chapo"

Trasladan a García Luna a la prisión más extrema de Estados Unidos; será vecino de "El Chapo"
4
Políticos

Julio Adrián golpeó y asfixió a su mamá con un trapo en la boca; ya fue detenido

Julio Adrián golpeó y asfixió a su mamá con un trapo en la boca; ya fue detenido