- 21 de mayo de 2025
La presidenta aseguró que su gobierno no responderá con represión a las protestas del magisterio disidente y destacó que se mantiene una mesa de negociación abierta con diversas secretarías de Estado.

La conferencia matutina presidencial se realizó sin presencia de medios en Palacio Nacional, luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearan el acceso para exigir mejoras laborales. Frente a esta acción, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con el diálogo, descartó cualquier respuesta represiva y anunció avances en las negociaciones con los docentes.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Su habitual conferencia se vio interrumpida por primera vez en el sexenio, debido a un cerco instalado por integrantes de la CNTE que impidió la entrada. Como respuesta, Sheinbaum optó por transmitir su mensaje de manera virtual, subrayando que su administración mantiene un canal permanente de comunicación con los docentes inconformes.
Durante la transmisión, Sheinbaum explicó que un día antes se sostuvo una reunión entre representantes de la CNTE y funcionarios clave de su gabinete. Detalló que en el encuentro participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, así como representantes de la Secretaría de Hacienda, especialmente del área encargada de las pensiones.
"Hay un diálogo abierto y continuo. No nos hemos cerrado a escuchar, y hemos estado buscando una solución a las demandas. Incluso planteamos una nueva reunión para este viernes", indicó la mandataria.
Te puede interesar: CNTE bloquea Palacio Nacional e impide acceso a la prensa a la mañanera de Sheinbaum
Frente a un Salón Tesorería sin presencia de periodistas, la presidenta argumentó que el diálogo no necesariamente debe pasar directamente por ella, ya que su equipo de trabajo tiene la capacidad y responsabilidad de atender las inquietudes de los diversos sectores sociales.
"No tiene sentido cerrar Palacio Nacional cuando hay voluntad de diálogo. Para eso hay un gabinete. La presidenta está en contacto permanente con sus secretarios y ellos están en la disposición de dialogar. La interlocución no se limita a una sola persona", afirmó Sheinbaum.
En relación con las manifestaciones, la presidenta reiteró que su administración no caerá en confrontaciones. "Nosotros no vamos a caer en provocaciones. No habrá represión. Creemos firmemente en la vía del diálogo y en encontrar soluciones a través del entendimiento", expresó con firmeza.
Asimismo, reconoció que existen demandas del magisterio que aún no han sido resueltas completamente, debido a las limitaciones presupuestales del gobierno federal. Sin embargo, insistió en que hay avances sustanciales que demuestran el compromiso de su administración con el sector educativo.
"Hay peticiones que van más allá de lo que el presupuesto actual permite. No obstante, hemos hecho un gran esfuerzo por mejorar las condiciones de nuestras maestras y maestros. Hay diálogo, hay voluntad, pero también hay realidades económicas que debemos considerar", precisó.

Aumento salarial y mejoras para los docentes
Uno de los principales anuncios de Sheinbaum fue el incremento salarial del 10% para el magisterio. Explicó que este año se aplicará un aumento del 9%, al cual se sumará un punto porcentual adicional a partir de septiembre, alcanzando así el total prometido.
"Para todos los docentes del país habrá un incremento del 9% este año, y en septiembre agregaremos un 1% adicional. Esto representa un reconocimiento a su labor y un compromiso con su bienestar", destacó.
Además, indicó que se ha garantizado la mejora de las condiciones de retiro para los maestros que se encuentran en el régimen del décimo transitorio. A través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se busca asegurar pensiones equivalentes al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), evitando que los jubilados reciban montos menores a lo que ganaban en actividad.
"Antes había maestros que, a pesar de años de servicio, se jubilaban con apenas 10 mil, cinco mil o incluso cuatro mil pesos. Hoy estamos garantizando que nadie reciba una pensión menor al salario medio del IMSS. Incluso algunos obtendrán una pensión mayor", afirmó Sheinbaum.
Te puede interesar: Sheinbaum se reunirá con la CNTE tras protestas por pensiones y salarios
A pesar de estos anuncios, sectores de la CNTE continúan demandando mayores beneficios y han mantenido su plantón frente a Palacio Nacional como medida de presión. Según los dirigentes del magisterio disidente, aún hay temas pendientes como la eliminación definitiva del sistema USICAMM, aumentos salariales diferenciados y una revisión más profunda del sistema de pensiones.
El gobierno federal ha reiterado su disposición al diálogo y a seguir trabajando en la búsqueda de consensos, siempre dentro del marco presupuestal y administrativo posible.
"Nosotros no vemos las protestas como un ataque, sino como una oportunidad para dialogar. No todo se puede resolver de inmediato, pero estamos avanzando y tenemos claro que los maestros son un pilar del país", concluyó.
Mientras tanto, el plantón continúa en las inmediaciones del Zócalo capitalino, y se espera que en los próximos días se realicen nuevos encuentros entre la CNTE y funcionarios del gobierno federal para seguir discutiendo las demandas del sector.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2