Claudia Sheinbaum niega que agentes estadounidenses participen en operativos en México, pese a que el ICE difundió imágenes y reportes de un supuesto despliegue conjunto en Sinaloa

¿Soldados estadounidenses desmantelan narcolaboratorios en Sinaloa?
¿Soldados estadounidenses desmantelan narcolaboratorios en Sinaloa? Créditos: Especial

Una fotografía compartida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos encendió la polémica. En la imagen aparecen supuestos agentes uniformados en lo que parece ser un despliegue táctico.

La publicación, difundida por la cuenta oficial del ICE en X, acompañaba el anuncio del desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa, supuestamente como parte de una operación conjunta entre agencias estadounidenses y fuerzas mexicanas.

La imagen fue retomada por varios medios nacionales —incluida La Jornada, que la colocó en su portada—, y con ello surgió la pregunta: ¿hay soldados o agentes estadounidenses operando directamente en territorio mexicano?

La presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente: "Es falsa esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada. No corresponde a ninguna operación en México (...) No es una foto que corresponda a lo que viene en esa publicación".

ICE vs Sheinbaum

Sheinbaum: cooperación, sí; intervención, no

Durante su conferencia matutina del jueves, Sheinbaum negó categóricamente que elementos de agencias estadounidenses participen en operativos en México. "Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha, no participan ni coordinando elementos de alguna agencia (de EEUU) en algún operativo en nuestro territorio", afirmó.

La mandataria reconoció que existe cooperación, pero subrayó que esta se limita a labores de inteligencia y denuncias. En otras palabras, Estados Unidos puede señalar la ubicación de un laboratorio o el arribo de una carga ilegal, pero quien ejecuta el operativo es la Fiscalía General de la República (FGR) y su Agencia de Investigación Criminal (AIC).

"Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la Fiscalía General de la República. Bajo su inteligencia saben que hay laboratorios, o saben que viene una carga de precursores ilegal. Se pone la denuncia y opera la Fiscalía bajo esa información, con elementos de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal", detalló Sheinbaum.

Te puede interesar:  "Muy lamentable": Sheinbaum pide respeto para Valeria Márquez, tras difusión del video donde es asesinada

Especial
ICE vs Sheinbaum Créditos: Especial

La otra narrativa: ICE y la embajada defienden su versión

Lo dicho por Sheinbaum contrasta con lo publicado por el ICE, donde se lee: "(Fue) una operación dirigida por la unidad de Investigaciones de Seguridad Interior (HSI) del ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina mexicanas".

Esa redacción sugiere una participación más activa por parte de la agencia estadounidense. Sin embargo, la embajada de Estados Unidos en México intentó matizar esa versión. En una carta enviada al periodista Manuel Feregrino del noticiero con Ciro Gómez Leyva, aclaró que "las operaciones de desmantelamiento de los laboratorios referidos fueron dirigidas por un equipo de la AIC dentro de la FGR, el cual está certificado por ICE y HSI".

Además, negaron rotundamente que fuerzas especiales de su país estén realizando incursiones militares en México: "La sugerencia de que ´fuerzas especiales estadounidenses operan contra grupos criminales en territorio mexicano´ (...) es totalmente incorrecta y hecha fuera de contexto".

Especial
ICE vs Sheinbaum Créditos: Especial

¿Certificación o control? La línea borrosa entre cooperación y soberanía

El detalle clave en esta historia es la certificación. ¿Qué significa que un equipo de la FGR esté "certificado por ICE y HSI"? La respuesta no es del todo clara. Tampoco lo es qué tipo de entrenamiento, protocolos o cadena de mando implica esa relación.

Mientras tanto, la fotografía que provocó el conflicto sigue sin ser explicada. La presidencia afirma que no corresponde a ningún operativo real en México. Pero el ICE no la ha retirado, ni ha ofrecido una corrección. El origen de la imagen, su fecha y lugar, permanecen sin aclarar.

La cooperación en materia de seguridad es inevitable ante el flujo constante de drogas, armas y dinero entre ambos países. Pero también es un tema profundamente sensible por el historial de intervenciones extranjeras y las tensiones políticas internas.

"A las agencias no les gusta que no puedan entrar como entraban antes. Ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de (Felipe) Calderón", dijo Sheinbaum.

Por ahora, lo único indiscutible es que los laboratorios fueron desmantelados, que la información inicial provino de agencias estadounidenses, y que México ejecutó el operativo. Lo demás —la foto, la narrativa, la participación real de EE.UU.— se mueve en un terreno donde cada parte defiende su versión. Y en medio, la opinión pública se queda con más preguntas que certezas.



Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

CNTE se planta en el Zócalo pese a aumento salarial de Sheinbaum

CNTE se planta en el Zócalo pese a aumento salarial de Sheinbaum
2
Políticos

"Muy lamentable": Sheinbaum pide respeto para Valeria Márquez, tras difusión del video donde es asesinada

"Muy lamentable": Sheinbaum pide respeto para Valeria Márquez, tras difusión del video donde es asesinada
3
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de mayo

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 15 de mayo
4
Políticos

Muere pareja quemada en su casa; su bebé se encuentra grave y acusan a primos de provocar incendio

Muere pareja quemada en su casa; su bebé se encuentra grave y acusan a primos de provocar incendio