- 14 de mayo de 2025
Brugada presentará una iniciativa para castigar penalmente a quienes administren sustancias sin consentimiento en transporte público o vía pública; se prevén penas de hasta cinco años de prisión.

Ante el creciente temor por los llamados "pinchazos" en el Metro de la Ciudad de México, Clara Brugada ha decidido tomar cartas en el asunto. La jefa de Gobierno anunció que presentará una iniciativa de ley que busca modificar el Código Penal para castigar este tipo de agresiones, que podrían implicar la administración de sustancias desconocidas a los usuarios del transporte público.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
La preocupación por los reportes de agresiones mediante "pinchazos" en espacios públicos como el Metro, Metrobús y calles de la capital ha obligado a las autoridades a responder con acciones concretas. En conferencia de prensa, Brugada anunció que el próximo 15 de mayo enviará al Congreso local una iniciativa de ley para castigar este tipo de conductas.
Te puede interesar:Sheinbaum y Brugada impulsan movilidad sustentable con nuevo Trolebús Elevado Santa Martha-Chalco
La propuesta, según explicó Brugada, pretende agregar un nuevo artículo al Código Penal capitalino para que se considere delito la administración de sustancias químicas de forma oculta o mediante engaño, sin el consentimiento de la víctima. Esto en respuesta a los múltiples testimonios de personas que aseguran haber sufrido síntomas como mareos, náuseas o desorientación luego de sentir un piquete en el cuerpo durante sus trayectos en transporte público.

La iniciativa contempla sanciones que podrían ir desde los dos hasta los cinco años de prisión, además de una multa económica que podría oscilar entre 50 y 300 días de salario mínimo. Estas medidas buscan castigar a quienes alteren el estado físico o emocional de las víctimas mediante métodos encubiertos, como la introducción de agujas o sustancias químicas en lugares concurridos.
Te puede interesar: "No podía mantenerme de pie": joven denuncia pinchazo en Metrobús Etiopía
Una ley para cerrar el vacío legal
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México no contempla específicamente este tipo de agresiones, por lo que muchas de las denuncias terminan sin una tipificación clara que permita judicializar a los agresores. La propuesta de Brugada busca precisamente llenar ese vacío, brindando herramientas legales para perseguir y sancionar con mayor eficacia estas conductas que han generado alarma social.
"Esta conducta representa un riesgo directo para la salud y la vida de las personas, y no puede quedar impune. Por eso proponemos tipificarla como un nuevo delito, específico y con penas claras", declaró la mandataria.
La estrategia legal estará enfocada especialmente en contextos donde la vulnerabilidad de las personas se incrementa, como en eventos masivos, transporte público y espacios públicos concurridos, donde los agresores se aprovechan del anonimato y la multitud.
Con esta propuesta, Brugada busca dar respuesta a una problemática emergente que ha encendido las alarmas entre los usuarios del transporte público. Aunque aún faltan pruebas científicas que respalden la existencia de sustancias nocivas en los pinchazos, el enfoque de la iniciativa es preventivo, legislativo y de protección ciudadana.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2