- 12 de mayo de 2025
Por primera vez en México se llevará a cabo la elección judicial, aquí te contamos cuándo se darán a conocer los resultados.

El próximo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo una elección en México en la que se renovarán 881 cargos del Poder Judicial. Ante la cercanía del proceso, ha surgido la duda sobre el momento en que la ciudadanía podrá conocer los resultados oficiales, aquí te informamos lo que hasta el momento dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE).
Elección judicial 2025 resultados
A diferencia de elecciones previas en las que se utiliza el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) o el conteo rápido, en esta ocasión el Instituto Nacional Electoral (INE) descartó el uso de estos mecanismos, así lo dio a conocer la consejera presidenta del organismo, Guadalupe Taddei Zavala.
Te puede interesar: Elección Judicial 2025: ¿Cómo votar? Así será la boleta | Paso a paso
Durante una conferencia, Taddei informó que el INE iniciará el cómputo distrital de votos el mismo día de la elección, y hará un corte informativo entre las 23:30 y 23:40 horas para comunicar el avance del proceso. "No es un PREP, no es un conteo rápido. Es un cómputo definitivo que, por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección", puntualizó.

La jornada del 1 de junio comenzará con la instalación de casillas y concluirá con el cierre de las mismas a las 18:00 horas. A partir de ese momento comenzará el escrutinio y cómputo de los votos. Sin embargo, la ciudadanía no conocerá tendencias o porcentajes de votación preliminares, sino únicamente el avance del conteo oficial.
El objetivo, según explicó la consejera presidenta, es que la ciudadanía tenga información certera sobre el desarrollo del cómputo antes de la medianoche. Para ello, el INE difundirá reportes periódicos a lo largo de la noche, aunque los resultados definitivos estarán disponibles días después, conforme al calendario establecido. Fechas del cómputo por cargos del Poder Judicial:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): 1 al 3 de junio
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ): 3 y 4 de junio
- Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF): 4 y 5 de junio
- Magistraturas de Salas Regionales del TEPJF: 5 y 6 de junio
- Magistraturas de Circuito: 6 al 8 de junio
- Jueces de Distrito: 7 al 10 de junio
Taddei Zavala también destacó que los cómputos se realizarán bajo la vigilancia de partidos políticos y observadores ciudadanos, lo que garantiza la transparencia del proceso. "La ciudadanía sí acompaña este proceso desde las casillas, en la recolección, y también en los cómputos distritales", afirmó.

¿Qué son los cómputos distritales?
Los cómputos distritales son el procedimiento mediante el cual los consejos distritales del INE contabilizan los votos contenidos en todas las actas de las casillas electorales. Este ejercicio inicia formalmente a las 8:00 horas del día siguiente a la elección. De acuerdo con el INE, los cómputos distritales son los resultados definitivos de la elección y solo pueden ser modificados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Te puede interesar: Elección Judicial 2025: ¿Cuándo es y qué puestos se eligen?
Para más noticias sobre la elección judicial 2025, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
3