Por primera vez en la historia de México, los ciudadanos podrán elegir directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Te explicamos cómo será la jornada y cómo llenar tu boleta correctamente.

Elección Judicial 2025: ¿Cómo votar? Así será la boleta | Paso a paso
Elección Judicial 2025: ¿Cómo votar? Así será la boleta | Paso a paso Créditos: X

Este 1 de junio, por primera vez los mexicanos tendrán una elección sin precedentes. No solo votarán por representantes del Poder Legislativo y Ejecutivo, sino que también podrán decidir quiénes integrarán el Poder Judicial. ¿Sabes cómo hacerlo? Aquí te lo explicamos paso a paso para que no cometas errores al momento de emitir tu voto.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

La jornada electoral del domingo 1 de junio marcará un hecho inédito en la historia democrática del país, ya que por primera vez, los ciudadanos tendrán en sus manos la decisión de elegir a los integrantes del Poder Judicial de la Federación. En total, se renovarán 881 cargos en esta rama del gobierno, entre ellos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral, jueces de distrito y magistrados de circuito.

A continuación, te presentamos una guía detallada para comprender el proceso, reconocer las boletas y emitir tu voto de forma correcta y segura.

¿Qué cargos se van a elegir en la jornada judicial?

En estas elecciones extraordinarias se renovarán:

  • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • 15 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
  • 5 magistraturas del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 magistraturas de circuito
  • 386 jueces de distrito

Además, en 19 entidades federativas se votará por juzgadores locales, aunque ese proceso es independiente del federal.

Te puede interesar:Yasmín Esquivel apuesta por la renovación del Poder Judicial: "Es tiempo de transformarlo"

¿Cuántas boletas recibirás y de qué color serán?

Al llegar a tu casilla, recibirás seis boletas de distintos colores, cada una correspondiente a un cargo judicial diferente:

  • Morada: Para elegir a ministras y ministros de la SCJN
  • Azul: Para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Turquesa: Para el Tribunal de Disciplina Judicial
  • Naranja: Para magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral
  • Rosa: Para magistraturas de circuito
  • Amarilla: Para jueces de distrito

Cada boleta tiene un diseño estandarizado para facilitar su comprensión, con la información necesaria para emitir un voto válido y consciente.

¿Cómo identificar a los candidatos y cómo votar?

Cada boleta presenta dos columnas:

  • Izquierda: Candidatas mujeres
  • Derecha: Candidatos hombres

Junto a cada nombre, aparece un número de identificación. Este número es el que deberás escribir en los recuadros en blanco ubicados en la parte superior de la boleta.

Importante: No debes marcar o tachar los nombres. Solo escribe el número correspondiente en el recuadro.

¿Cuántos números debo escribir en cada boleta?

Cada boleta indica claramente cuántas personas debes elegir. Aquí te lo desglosamos:

  • Boleta morada (SCJN): 5 mujeres y 4 hombres (9 personas en total)
  • Boleta azul (Sala Superior): 1 mujer y 1 hombre (2 en total)
  • Boleta turquesa (Tribunal de Disciplina Judicial): 3 mujeres y 2 hombres (5 en total)
  • Boleta naranja (Salas Regionales): 2 mujeres y 1 hombre (3 en total)
  • Boleta rosa (Magistrados de circuito): Número variable por especialidad
  • Boleta amarilla (Jueces de distrito): Número variable por especialidad

En el caso de las boletas rosa y amarilla, el número de personas a elegir dependerá de la especialidad jurídica, la cual estará identificada por color.

¿Qué indican las siglas junto al número de cada candidato?

En cada boleta, encontrarás recuadros con siglas que indican qué poder propuso al candidato:

  • PE: Poder Ejecutivo
  • PL: Poder Legislativo
  • PJ: Poder Judicial
  • EF: En funciones (solo para ministros actuales que buscan reelegirse)

Esta información te puede ayudar a tomar una decisión más informada si deseas conocer quién respaldó a cada aspirante.

¿Qué pasa después de que emites tu voto?

Una vez que hayas completado tus seis boletas (o más si te corresponde votar por cargos locales), deberás introducirlas en una sola urna, lo cual simplificará el proceso. A diferencia de las elecciones legislativas y ejecutivas, no habrá múltiples urnas en esta ocasión.

Elementos adicionales en las boletas rosa y amarilla

Las boletas rosa y amarilla, correspondientes a magistrados de circuito y jueces de distrito, incluirán además especialidades jurídicas como:

  • Penal
  • Civil
  • Administrativo
  • Laboral
  • Fiscal
  • Mercantil
  • Familiar

Cada especialidad estará identificada por color, y deberás seleccionar el número de mujeres y hombres por cada área. La boleta indicará cuántos aspirantes debes elegir según la especialidad correspondiente.

Te puede interesar: Arrancan campañas para la elección judicial 2025: todo lo que debes saber

¿Y si me equivoco al llenar la boleta?

Si cometes un error al escribir los números, podrás solicitar una nueva boleta, siempre y cuando no la hayas depositado en la urna. El personal del Instituto Nacional Electoral (INE) estará capacitado para asistirte en caso de dudas, pero no pueden ayudarte a elegir, solo explicarte el procedimiento.

¿Cuándo sabremos los resultados?

La autoridad electoral iniciará el conteo preliminar el mismo 1 de junio por la noche. Sin embargo, debido a la complejidad de esta elección judicial, el conteo podría tomar más tiempo del habitual.

¿Qué sigue después de votar?

Una vez que emitas tu voto, podrás seguir el conteo en tiempo real a través de plataformas oficiales como el PREP Judicial. También se espera que, días después, se publiquen los perfiles de los ganadores, junto con los resultados de los votos y la validación del proceso.

La elección judicial del 1 de junio es una oportunidad histórica para que los ciudadanos ejerzan su derecho a incidir en el sistema de justicia. Informarse, comprender el proceso y participar activamente es fundamental para que esta transformación se lleve a cabo con legitimidad.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Así es el departamento de lujo que Ernesto Zedillo Jr. vendió por más de 60 mdp

Así es el departamento de lujo que  Ernesto Zedillo Jr. vendió por más de 60 mdp
2
Políticos

Sequía y tratado de aguas de 1944 reavivan tensiones entre México y EE.UU.

Sequía y tratado de aguas de 1944 reavivan tensiones entre México y EE.UU.
3
Políticos

Ratifica México a EE.UU. cumplimiento del tratado de aguas

Ratifica México a EE.UU. cumplimiento del tratado de aguas
4
Políticos

Vamos a bendecir: Gobernador de SLP organiza tour paranormal tras aparición de mujer desnuda

Vamos a bendecir: Gobernador de SLP organiza tour paranormal tras aparición de mujer desnuda