Donald Trump aseguró que México no está cumpliendo con el tratado de aguas; desde el gobierno de México ya hubo respuesta.

Nueva disputa entre México y Estados Unidos por el agua.
Nueva disputa entre México y Estados Unidos por el agua. Créditos: Especial.

La sequía prolongada en el norte de México y el sur de Estados Unidos ha reavivado una disputa diplomática entre ambos países en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Las declaraciones del expresidente Donald Trump y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum han colocado el tema en el centro del debate binacional.

Trump acusa a México de “robar” agua

El expresidente Trump publicó el 10 de abril en Truth Social que México debe a Texas 1.3 millones de acres-pie de agua y que ha estado violando el tratado. Acusó al gobierno mexicano de dañar a los agricultores de Texas, al punto de cerrar el único ingenio azucarero del estado.

Te puede interesar:  Ratifica México a EE.UU. cumplimiento del tratado de aguas

“Me aseguraré de que México no viole nuestros Tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, escribió Trump. También afirmó haber detenido los envíos de agua a Tijuana y advirtió que podría imponer aranceles o sanciones hasta que México cumpla.

En respuesta a las acusaciones de Trump, la presidenta Sheinbaum aseguró el pasado 10 de abril, a través de su cuenta de X, que su gobierno ya presentó una propuesta al Departamento de Estado para atender el tema, incluyendo acciones de corto plazo.

“Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”, señaló. Agregó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) continúa trabajando en soluciones que favorezcan a ambos países.

Sheinbaum señala que EE.UU. tampoco ha cumplido

Durante su conferencia del 11 de abril, la presidenta mexicana afirmó que Estados Unidos también ha incumplido parte del tratado, al no ampliar una planta de tratamiento en California que debía atender el problema de contaminación en la región de Tijuana.

“El tratamiento de agua del lado mexicano está por concluirse, pero del lado de California no han cumplido”, dijo. Además, argumentó que si no hay agua disponible, no es posible entregarla, por lo que el problema es técnico y requiere soluciones de eficiencia en el uso del recurso. Pese a esto, reiteró el compromiso de México para llegar a un acuerdo. 

Gobiernos de ambos países comienzan con el diálogo 

Julio Berdegué, secretario de Agricultura de México, informó el jueves 11 de abril que sostuvo una llamada con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y con el subsecretario de Estado Chris Landau para reafirmar el compromiso de México con el tratado.

“Ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”, indicó en X. También se discutió la entrega de agua para 2025 y la tecnificación de riego en distritos agrícolas clave en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.

Rollins calificó la llamada como productiva y agradeció la rápida atención del secretario Berdegué. Sin embargo, subrayó que “la crisis urgente” ha surgido por el supuesto incumplimiento de México con la entrega de agua a los agricultores estadounidenses.

Medidas de México para mejorar el uso del agua

Sheinbaum destacó que su gobierno impulsa la tecnificación del riego en los distritos agrícolas que colindan con el río Bravo, con el objetivo de reducir el consumo y aumentar la eficiencia. “Es uno de los proyectos más grandes de agua que tenemos”, dijo.

También mencionó el crecimiento de cultivos como el nogal en Chihuahua, que consumen grandes cantidades de agua, y la necesidad de regularizar pozos. Subrayó que estas acciones no se hacen solo por el tratado, sino porque son benéficas para el país.

Te puede interesar:  "Haré todo lo que esté en mis manos": Sheinbaum responde a Trump con 18 acciones

En cuanto a la entrega inmediata de agua a Texas, aseguró que se realizará con base en la disponibilidad del río Bravo. “Esperamos que el periodo de lluvias nos permita entregar más”, afirmó.

Cuartoscuro.
México y Estados Unidos, en disputa por el agua.  Créditos: Cuartoscuro.

¿Qué dice el tratado de aguas de 1944? 

El Tratado de Aguas de 1944 establece el reparto del agua de los ríos Bravo y Colorado entre México y Estados Unidos. Fue ratificado por México en 1945 y por Estados Unidos el mismo año. México debe entregar cada cinco años 4 mil 317 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo, mientras que recibe anualmente 1 mil 810 millones de metros cúbicos del río Colorado.

La CILA, organismo binacional creado a partir del tratado, es la encargada de supervisar el cumplimiento del acuerdo y resolver los conflictos relacionados con el uso del agua en la frontera. Será en los próximos días cuando se espera resolver el conflicto del agua entre ambas naciones. 

Gobierno de México.
El tratado de aguas entre México y Estados Unidos.  Créditos: Gobierno de México.

Para más noticias sobre el tratado de aguas entre México y Estados Unidos, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ratifica México a EE.UU. cumplimiento del tratado de aguas

Ratifica México a EE.UU. cumplimiento del tratado de aguas
2
Políticos

Vamos a bendecir: Gobernador de SLP organiza tour paranormal tras aparición de mujer desnuda

Vamos a bendecir: Gobernador de SLP organiza tour paranormal tras aparición de mujer desnuda
3
Políticos

Gobierno debe ser cliente y motor del desarrollo económico: Altagracia Gómez

Gobierno debe ser cliente y motor del desarrollo económico: Altagracia Gómez
4
Políticos

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 11 de abril

Guerra comercial EE.UU. México: últimas noticias hoy 11 de abril