- 03 de abril de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los aranceles que impuso Donald Trump a México y al mundo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un conjunto de 18 programas y acciones dentro del Plan México, con el objetivo de fortalecer la economía, la soberanía energética y el bienestar social, esto como respuesta a los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a México y a todos los países del mundo.
"Hoy es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump, que tiene que ver con un diálogo franco, de colaboración y de coordinación, ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países", declaró Sheinbaum.

Te puede interesar: ¿Qué dijo Sheinbaum tras el anunció de aranceles recíprocos de Trump?
Las 18 acciones de Sheinbaum ante los aranceles de Trump
En un evento en el Museo Nacional de Antropología e Historia, donde estuvo en compañía de los miembros de su gabinete, gobernadores y empresarios, Claudia Sheinbaum enumeró una serie de 18 acciones y planes para fortalecer el Plan México, que tiene como objetivo robustecer la economía nacional:
1. Autosuficiencia alimentaria
El plan busca aumentar la producción de alimentos básicos:
Producción de maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas en 2025.
Incremento en la producción de frijol a 1.2 millones de toneladas para 2030.
Expansión en la producción de leche a 15 mil millones de litros.
Duplicación de la producción de arroz a 450 mil toneladas.
2. Autosuficiencia energética
Se fortalecerá la producción nacional de combustibles y electricidad:
Aumento del 30% en producción de gasolina, diésel y turbosina.
Reducción de importación de gas natural con una producción de 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2030.
Inversiones en generación eléctrica con 22 mil 674 megawatts adicionales para 2030.
Electrificación de comunidades rurales marginadas.
3. Infraestructura y obra pública
El programa incluye mantenimiento y construcción de vías de comunicación:
44 mil kilómetros de mantenimiento en carreteras federales.
Construcción y ampliación de 1,970 kilómetros de nuevas carreteras.
Inicio de 11 distribuidores viales en diversas ciudades.
Construcción de 114 caminos para pueblos originarios.
4. Desarrollo ferroviario
Construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.
Licitación para trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Inicio del Tren Maya de carga y expansión del Tren Interoceánico.
5. Desarrollo aeroportuario y portuario
Rehabilitación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Inversión privada de 35 mil millones de pesos en 60 aeropuertos concesionados.
Expansión y modernización de 11 puertos.
6. Vivienda y créditos
Construcción de 180 mil viviendas en 2025.
Disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y FOVISSSTE.
Otorgamiento de 577 mil créditos para adquisición de vivienda.
7. Industria y manufactura
Fomento a la producción nacional de textiles, calzado, muebles, acero, semiconductores y baterías.
Publicación de decretos para fortalecer la industria automotriz el 16 de mayo.
8. Sector farmacéutico
Aumento de producción nacional de medicamentos y equipos médicos.
Simplificación de procesos en Cofepris.
Compra pública con requerimiento de planta para licitaciones de medicamentos.
9. Producción petroquímica y fertilizantes
Proyectos mixtos con inversión pública y privada.
Firma de acuerdos en el primer semestre de 2025.
10. Compras públicas
Nueva Ley de Adquisiciones para garantizar que el 65% de las compras de gobierno sean de productos nacionales.
11. Comercialización de productos nacionales
Acuerdos con tiendas de autoservicio para aumentar la venta de productos mexicanos.
12. Inversión extranjera
Portafolio de inversión de 200 mil millones de dólares.
Implementación de una ventanilla única para simplificar trámites.
13. Desarrollo de parques industriales
Licitación de 15 Polos de Bienestar con beneficios fiscales.
Creación del Parque de Economía Circular en Hidalgo.
14. Empleo y ferias laborales
Generación de 100 mil empleos mediante ferias y bolsas de trabajo.
15. Apoyo a pequeñas y medianas empresas
Programas de financiamiento con la banca de desarrollo y comercial.
16. Ciencia y tecnología
Mayor inversión en investigación y desarrollo.
Creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.
17. Control de inflación
Renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía.
18. Programas de bienestar
Expansión de la Pensión Mujeres Bienestar.
Becas para estudiantes de educación básica.
Programa de Estufas Eficientes de Leña para comunidades rurales.
"Afortunadamente, y gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, de coordinación, de colaboración, ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, que es algo fundamental en este momento", agregó la mandataria.

Te puede interesar: Altagracia Gómez Sierra presenta los puntos clave del Plan México
Según con lo reportado por el gobierno de la República, el Plan México busca fortalecer la autosuficiencia, impulsar la infraestructura y garantizar el bienestar social. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.