- 12 de mayo de 2025
A semanas de los comicios del 1 de junio, comienzan a perfilarse los aspirantes con mayor respaldo ciudadano para integrar la SCJN.

Con la jornada electoral del 1 de junio en el horizonte, la casa encuestadora Massive Caller dio a conocer los resultados más recientes sobre la intención de voto para elegir a las próximas ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El sondeo ubica a Lenia Batres Guadarrama y Raymundo Espinoza Hernández como las figuras con mayor respaldo ciudadano entre los aspirantes.
Lenia Batres encabeza la lista entre las mujeres
De acuerdo con la encuesta realizada el 23 de marzo de 2025, Lenia Batres Guadarrama lidera las preferencias entre las candidatas con un 7.40% de intención de voto. Le siguen Paula María García Villegas Sánchez Cordero (6.60%), Yasmín Esquivel Mossa (5.56%), María Estela Ríos González (5.18%) y Rosa Elena González Tirado (4.73%).
Estas cinco mujeres se perfilan como las principales contendientes en una elección donde se renovarán nueve lugares en la SCJN: cinco destinados a mujeres y cuatro a hombres, conforme al esquema electoral establecido para este año.

Raymundo Espinoza, el mejor posicionado entre los hombres
En la lista masculina, Raymundo Espinoza Hernández encabeza las preferencias con un 3.85% de intención de voto. Detrás de él se ubican Hugo Aguilar Ortiz (2.51%), Ángel Mario García Guerra (2.14%) y Giovanni Azael Figueroa Mejía (2.06%).
Aunque los porcentajes de los aspirantes varones son más bajos que los de sus contrapartes femeninas, el estudio permite identificar las tendencias predominantes a semanas del día de la elección.

Metodología del estudio
La encuesta de Massive Caller fue realizada mediante tecnología automatizada. Las preguntas fueron enviadas a los hogares a través de grabaciones, permitiendo que los entrevistados respondieran directamente. El levantamiento se hizo de manera aleatoria y reportó una tasa de rechazo del 95%, con una frecuencia de no respuesta del 0%. La empresa no aplicó ningún método de estimación y el estudio fue patrocinado por Massive Caller, S.A. de C.V.
Un proceso clave para el Poder Judicial
La elección del próximo 1 de junio contempla la renovación de varios cargos dentro del Poder Judicial de la Federación, entre ellos:
9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
3 magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
Varias magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, con renovaciones parciales en 2025 y 2027
La Suprema Corte, como máximo órgano judicial del país, tiene un papel central en la interpretación de la Constitución y el equilibrio entre poderes. Por ello, el desarrollo de esta elección será clave para el rumbo del Poder Judicial en los próximos años.
A medida que se acerca el 1 de junio, se prevé un aumento en la atención pública y mediática a las candidaturas, así como una mayor claridad en las preferencias del electorado.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
2
3