- 12 de mayo de 2025
El gobierno federal y empresas acuerdan mantener el precio máximo de 24 productos básicos durante seis meses, pese al repunte inflacionario en alimentos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes 12 de mayo la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), un acuerdo conjunto con productores agropecuarios y cadenas de autoservicio que busca frenar el aumento de precios en productos esenciales. Como parte del acuerdo, se estableció que el precio máximo de la canasta básica de 24 productos se mantendrá en 910 pesos durante los próximos seis meses.
El acto se llevó a cabo en Palacio Nacional con la participación de funcionarios federales y representantes del sector privado. Entre los asistentes estuvieron el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el de Hacienda, Edgar Amador Zamora; y el de Agricultura, Julio Berdegué. También participaron Luz Elena González Escobar, titular de Energía; Omar García Harfuch, de Seguridad y Protección Ciudadana; y Jesús Esteva, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
A través de sus redes sociales, la mandataria declaró: "Firmamos la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica".
La última vez que Sheinbaum encabezó la firma de este plan fue el 12 de diciembre de 2024, en presencia del entonces secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
¿Qué es el Pacic y cómo surgió?
El Pacic fue lanzado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador el 4 de mayo de 2022 como una estrategia para mitigar el impacto de la inflación en los bolsillos de los mexicanos. El plan original contemplaba 16 medidas, entre ellas el control de precios de combustibles, electricidad y gas LP, así como la eliminación de aranceles en la importación de productos básicos como carne, leche, huevo, frutas, verduras y cereales.
También incluía acciones para aumentar la producción nacional de granos, reducir los tiempos de despacho aduanal, fortalecer la seguridad en carreteras y crear una reserva estratégica de maíz. En alianza con la iniciativa privada, el Pacic ha sumado a empresas distribuidoras y comercializadoras para evitar aumentos en servicios y alimentos esenciales.

Inflación al alza en México
La renovación del Pacic ocurre en un contexto de creciente inflación. En abril de 2025, la tasa interanual se ubicó en 3.93%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), encadenando así su tercer mes consecutivo al alza.
El incremento fue impulsado principalmente por el encarecimiento de alimentos. El jitomate registró una variación mensual del 22.08%, seguido del aguacate (10.90%) y productos como cremas para la piel (5.33%), carne de res (2.10%), productos para el cabello (2.24%) y detergentes (1.88%). Estos incrementos impactaron directamente en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que creció 0.33% en abril.
Con la renovación del Pacic, el gobierno federal busca amortiguar el impacto de estos aumentos, especialmente en sectores vulnerables, al asegurar el acceso a productos esenciales sin que su precio se dispare en el corto plazo.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
3