La presidenta formalizó la restitución de 5 mil 956 hectáreas al pueblo wixárika, como parte del Plan de Justicia.

El gobierno federal reconoce tierras comunales del pueblo wixárika tras décadas de lucha.
El gobierno federal reconoce tierras comunales del pueblo wixárika tras décadas de lucha. Créditos: Especial

En su primera visita como presidenta a La Mesa de Huanacaxtle, en el municipio de La Yesca, Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para restituir más de 5 mil hectáreas al pueblo Wixárika, como parte del Plan de Justicia impulsado por su gobierno. 

La mandataria afirmó que, a diferencia de los gobiernos neoliberales que "le quitaban al pueblo", su administración está comprometida con devolver tierras, recursos y dignidad a los pueblos originarios. Acompañada por integrantes de su gabinete y representantes de la comunidad wixárika, Sheinbaum subrayó que no puede haber separación entre el pueblo y el gobierno.

"Les regresamos algo con el corazón: más de 5 mil hectáreas de tierras. Además, vamos a darle continuidad al reconocimiento de lugares sagrados", expresó ante cientos de habitantes de la región.

TE PUEDE INTERESAR: Beatriz Gutiérrez Müller responde a los rumores sobre nacionalidad española: "Yo vivo en nuestro bello México"

Avanza restitución y obras públicas en tres estados

El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, detalló que esta entrega representa un avance del 58% del compromiso total, ya que quedan por devolver otras 4 mil hectáreas. También informó que se han destinado 950 millones de pesos para la construcción de caminos rurales en comunidades wixárikas de Jalisco, Nayarit y Durango, con más de 120 kilómetros en obras distribuidas en 16 comunidades.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, resaltó que, por primera vez, los pueblos originarios ejercerán directamente recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Subrayó que esta medida refleja una nueva manera de gobernar basada en la colectividad y la autonomía comunitaria.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, celebró los avances en justicia territorial y calificó las acciones del gobierno federal como una "inversión moral" para saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas. Detalló que, en su estado, ya se han restituido casi seis mil hectáreas y se han mejorado condiciones básicas como agua potable, electricidad, escuelas, centros de salud y caminos pavimentados.

Además, reconoció la visión humanista de la presidenta Sheinbaum y sostuvo que su gobierno encamina a México hacia un federalismo más solidario, inclusivo y respetuoso de las raíces indígenas. "No puede haber justicia social sin justicia territorial", sentenció.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Kenia López Rabadán viaja junto a Fernández Noroña rumbo a convención bancaria: "Le hablo o no le hablo"

Kenia López Rabadán viaja junto a Fernández Noroña rumbo a convención bancaria: "Le hablo o no le hablo"
2
Políticos

Habitantes de Teuchitlán protestan en favor de alcalde detenido por Rancho Izaguirre; "Es un chivo expiatorio, dicen

Habitantes de Teuchitlán protestan en favor de alcalde detenido por Rancho Izaguirre; "Es un chivo expiatorio, dicen
3
Políticos

Tlaxcaltecas exigen disculpa pública por frase: "Dirigir el Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"

Tlaxcaltecas exigen disculpa pública por frase: "Dirigir el Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"
4
Políticos

Beatriz Gutiérrez Müller responde a los rumores sobre nacionalidad española: "Yo vivo en nuestro bello México"

Beatriz Gutiérrez Müller responde a los rumores sobre nacionalidad española: "Yo vivo en nuestro bello México"