La jefa de Gobierno capitalina asegura que el 85% de los migrantes ya fueron trasladados a albergues; busca concluir con la reubicación total antes de finalizar el mes.

Clara Brugada asegura que no habrá más migrantes en las calles de CDMX este mes
Clara Brugada asegura que no habrá más migrantes en las calles de CDMX este mes Créditos: Clara Brugada

Con la promesa de dignificar las condiciones de vida de las personas, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que antes de que termine mayo ningún migrante permanecerá durmiendo en las calles. La mandataria aseguró que su administración ha logrado ya reubicar al 85% de los migrantes que estaban en situación de calle.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Brugada expresó su determinación de erradicar la presencia de migrantes en situación de calle en la capital antes de que concluya mayo. Según sus declaraciones, actualmente solo el 15% de esta población sigue pernoctando en la vía pública, gracias a las acciones emprendidas desde diciembre del año pasado.

“El objetivo es que durante este mes logremos que todas las personas migrantes en situación de calle sean trasladadas a espacios adecuados y seguros. Esa es nuestra prioridad en este momento”, señaló la funcionaria.

Brugada también explicó que, una vez que se atienda de forma integral a la población migrante, el gobierno enfocará sus esfuerzos en apoyar a personas en situación de calle, cuya problemática, aseguró, es aún más compleja.

Te puede interesar: Clara Brugada activa plan contra sismos: seis niveles de respuesta y coordinación masiva

Diagnóstico y acciones desde diciembre

La mandataria recordó que desde el 18 de diciembre de 2024, en el marco del Día Internacional del Migrante, su administración impulsó una serie de 10 medidas para atender la crisis humanitaria provocada por el flujo migratorio en la ciudad.

Como parte de este plan, la Coordinación General de Movilidad Humana realizó un diagnóstico sobre la situación de los migrantes. El resultado fue revelador: se detectaron aproximadamente 3 mil personas en situación de movilidad viviendo en condiciones precarias en distintos puntos de la ciudad, muchas de ellas expuestas a riesgos graves para su integridad física.

Según Brugada, esta población se concentraba principalmente en tres campamentos improvisados: uno ubicado en Avenida de los 100 Metros, otro en la colonia Vallejo y un tercero en la Plaza de la Soledad, en el Centro Histórico.

Estrategia de reubicación y ampliación de albergues

Para enfrentar la crisis, el gobierno capitalino activó una estrategia de atención inmediata. Se priorizó la reubicación voluntaria de las personas migrantes en espacios adaptados para su recepción y estadía temporal. Uno de los pasos más relevantes fue la ampliación del albergue Vasco de Quiroga, que actualmente tiene capacidad para recibir a 500 personas en tránsito.

Adicionalmente, está por concluir la construcción del albergue de la calle Bocanegra, el cual estará habilitado para recibir familias completas, respetando su unidad y ofreciendo condiciones más humanas para quienes desean permanecer juntos.

“Estamos empujando para que este nuevo albergue se entregue en mayo, aunque los constructores mencionan que podría estar listo en junio. Nosotros presionaremos para que se adelante la entrega y podamos brindar atención a más migrantes cuanto antes”, explicó Brugada.

El reto de la aceptación

Uno de los obstáculos más notables ha sido la resistencia de algunos migrantes a ser trasladados a los albergues. La mandataria reconoció que uno de los factores principales que influye en esta negativa es la separación por género que ocurre en algunos espacios, lo cual impide a las familias permanecer unidas.

“Ellos quieren estar con sus hijos y esposas. Por eso, hemos hecho ajustes para que el albergue de Bocanegra tenga espacios especiales para familias. Queremos garantizar que su estancia no sea traumática ni fragmentada”, detalló.

En el caso del campamento en Vallejo, la situación se ha complicado por razones legales. De acuerdo con Brugada, un grupo de migrantes promovió un amparo para evitar su reubicación, y el Instituto Federal de Defensoría Pública intervino para impedir que el gobierno local los traslade.

La jefa de Gobierno cuestionó esta postura: “¿Cuál es la lógica de dejar a estas personas a la intemperie, junto a vías del tren, en una situación de altísimo riesgo? Como autoridades, estamos obligados a proteger su vida y garantizarles condiciones dignas”.

Te puede interesar: Brugada anuncia ciclovía Gran Tenochtitlán para conectar el Centro Histórico

El gobierno de la ciudad está actualmente resolviendo este conflicto en los tribunales, al tiempo que continúa buscando acuerdos para reubicar al grupo de Vallejo de manera segura y legal.

Brugada aprovechó para señalar que, una vez concluida la reubicación de migrantes, el gobierno de la ciudad emprenderá un programa intensivo para atender a personas en situación de calle, un sector de la población que, dijo, representa otro de los grandes retos sociales de la capital.

“El caso de las personas en situación de calle es más complejo porque muchas de ellas enfrentan problemas de salud mental, adicciones, abandono o violencia. Requieren una atención muy especializada”, explicó.

No obstante, aseguró que su administración ya está preparando una estrategia integral para abordar esta problemática a fondo, con la colaboración de expertos en salud, bienestar social y derechos humanos.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ley de Telecomunicaciones no vulnera la libertad de expresión: Sheinbaum

Ley de Telecomunicaciones no vulnera la libertad de expresión: Sheinbaum
2
Políticos

Elección Judicial 2025: ¿Quién es Federico Anaya Gallardo, el candidato a ministro de la SCJN?

Elección Judicial 2025: ¿Quién es Federico Anaya Gallardo, el candidato a ministro de la SCJN?
3
Políticos

Adrián Rubalcava asume la dirección del Metro CDMX tras la renuncia de Guillermo Calderón

Adrián Rubalcava asume la dirección del Metro CDMX tras la renuncia de Guillermo Calderón
4
Políticos

Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, busca obtener la nacionalidad española, según prensa ibérica

Beatriz Gutiérrez, esposa de AMLO, busca obtener la nacionalidad española, según prensa ibérica