- 05 de mayo de 2025
José Murguía Santiago, alcalde de Teuchitlán, fue imputado por la FGR en su primera audiencia en Puente Grande

José Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, se convirtió este domingo en el primer servidor público detenido en la investigación que rodea al Rancho Izaguirre, un predio señalado por funcionar como centro de operaciones del crimen organizado. La Fiscalía General de la República lo acusa de delincuencia organizada y desaparición forzada.
La audiencia de imputación se llevó a cabo en la sala 3 de los juzgados federales de Puente Grande, donde se leyeron los cargos contra el edil, quien fue arrestado la noche del sábado 3 de mayo por elementos de la FGR. El Ministerio Público sostiene que Murguía tenía conocimiento de las actividades ilícitas en el rancho y omitió denunciarlo ante las autoridades.

Un campo de adiestramiento criminal en Teuchitlán
El Rancho Izaguirre, ubicado en la zona rural del municipio, se encuentra bajo investigación desde 2023. Las autoridades han documentado que operaba como una base logística de un grupo criminal —presuntamente ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— y se han asegurado armas, vehículos blindados y posibles restos humanos.
El lugar también fue señalado por colectivos de búsqueda como un sitio de adiestramiento. "Que me investiguen, yo estoy limpio", declaró el alcalde una semana después de los hallazgos, negando que él o su policía estuvieran implicados.
Te puede interesar: Cae alcalde de Teuchitlán; lo vinculan con Rancho Izaguirre del CJNG
Un político reciclado entre dos partidos
Murguía, conocido en su región como "Chon", es originario de Teuchitlán y ejercía como cirujano dentista antes de dedicarse de lleno a la política. Actualmente es militante de Movimiento Ciudadano, con el que ganó la reelección para el periodo 2021–2024. No obstante, esta es su tercera vez al frente del municipio, pues también gobernó entre 2012 y2015 bajo las siglas del PRI.
La detención del alcalde marca un punto de inflexión en un caso que ha encendido las alarmas sobre la infiltración del crimen organizado en gobiernos municipales.

Una cadena de detenciones que apunta al poder local
Murguía no es el único arrestado en torno al caso Rancho Izaguirre. En marzo, fue capturado Gabriel "N", ex policía municipal de Tala, acusado de participar en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el rancho y posteriormente liberado.
Además, el pasado 25 de marzo, el fiscal de Jalisco, Salvador González, confirmó la detención de otros 11 presuntos implicados. "En dicho expediente consta que desde el inicio de la actual administración estatal se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso por lo que hay 10 personas en prisión", aseguró.
Aunque no ha sido confirmado oficialmente en la audiencia, distintas fuentes han vinculado el Rancho Izaguirre con el Cártel Jalisco Nueva Generación, una organización criminal que ha consolidado su dominio en el occidente del país.
Te puede interesar: Indira Navarro: Gertz Manero habló sin conocer toda la evidencia del Rancho Izaguirre
La supuesta omisión del alcalde de Teuchitlán frente a un operativo de esa magnitud revive un patrón bien documentado en varias regiones del país: la colusión entre estructuras del crimen organizado y funcionarios municipales.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
3