- 02 de mayo de 2025
Consulta las últimas noticias de la relación entre México y Estados Unidos de este 2 de mayo.

La relación entre México y Estados Unidos ha tomado un nuevo rumbo desde que Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero. Con el regreso del republicano a la Casa Blanca, han resurgido políticas migratorias estrictas que afectan directamente a México.
Desde su llegada al poder, Trump ha intensificado las deportaciones, lo que ha llevado a México a recibir a miles de migrantes. Además, su postura sobre comercio, seguridad y cooperación bilateral ha marcado un cambio en la dinámica entre ambos países, sobre todo por el tema de los aranceles.
En este blog, analizamos cómo ha evolucionado la relación México-Estados Unidos bajo estas nuevas circunstancias y qué estrategias ha adoptado el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum.
Las noticias de este 2 de mayo:
May. 02, 2025 11:22
Trump causa revuelo al compartir imagen generada por IA donde aparece como Papa
Por: Laura VázquezDonald Trump volvió a acaparar la atención en redes sociales tras publicar una imagen suya generada con inteligencia artificial en la que aparece vestido como el Papa. La foto, que rápidamente se viralizó, fue compartida por el expresidente de Estados Unidos junto con un mensaje que retomaba una declaración suya de días atrás: "Me gusta ser Papa".
Aunque su comentario se interpretó como una broma, Trump sugirió que el cónclave debería considerar a un cardenal de Nueva York para el papado. La imagen provocó una oleada de reacciones entre sus simpatizantes y fue incluso replicada en las redes sociales oficiales de la Casa Blanca, aumentando la polémica.
Trump también dijo en tono sarcástico que él mismo sería su "primera opción" para liderar la Iglesia Católica. "Me gustaría ser Papa", afirmó durante una conversación con la prensa, agregando que tiene ideas claras sobre quién debería ocupar el cargo.
May. 02, 2025 04:04
Trump ordena mano dura contra el tráfico de armas hacia México
Por: Laura VázquezEl presidente Donald Trump ha ordenado una política de "mano dura" contra el tráfico de armas hacia México, en coordinación con la fiscal general Pam Bondi. Según Brendan Iber, agente especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la medida incluye la designación de ciertos cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite aplicar nuevos cargos y penas más severas.
El funcionario explicó que el objetivo principal de la ATF es combatir el crimen violento y frenar el suministro de armas ilegales a los cárteles mexicanos y a grupos considerados terroristas. Señaló que muchas de las armas provienen de robos o compras a través de testaferros, y representan una grave amenaza para la seguridad pública.

Durante una conferencia de prensa realizada en Arizona, autoridades de distintas agencias estadounidenses destacaron avances importantes en la incautación de armas y municiones, gracias a operativos como "Relámpago del Desierto". En el evento se mostraron armas decomisadas y se anunciaron nuevas acciones legales contra los traficantes.
Guadalupe Ramírez, director de Operaciones de Campo de la CBP en Tucson, aseguró que la colaboración entre agencias ha sido clave para frenar el contrabando. Añadió que con la nueva designación de los cárteles como grupos terroristas, los detenidos enfrentarán condenas más largas por delitos agravados.
May. 02, 2025 01:23
Claudia Sheinbaum celebra acuerdo arancelario con EE.UU.
Por: Óscar Eduardo GuzmánLa presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión del gobierno de Estados Unidos de mantener en cero los aranceles para las autopartes mexicanas exportadas, como lo confirmó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
La medida, impulsada por el expresidente Donald Trump, fue calificada por Sheinbaum como "una muy buena noticia", al representar más de 70 mil millones de dólares para la economía nacional. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esto garantiza que las piezas serán tratadas bajo las reglas del T-MEC, lo que abre la puerta a nuevas negociaciones con el Departamento de Comercio, liderado por Howard Lutnick.
Aunque persisten restricciones en acero y aluminio, Sheinbaum reiteró que la industria automotriz obtiene un beneficio clave. Ebrard atribuyó el logro a las gestiones semanales con autoridades estadounidenses para fortalecer la integración regional del sector.
May. 02, 2025 09:46
Autopartes mexicanas no pagarán aranceles: Marcelo Ebrard
Por: Óscar Eduardo GuzmánEl secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que las autopartes producidas en México seguirán exentas de aranceles en Estados Unidos, conforme al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida fue confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del país vecino.
Durante la conferencia matutina, Ebrard calificó la noticia como un avance importante y destacó que el sector de autopartes representa una parte significativa de la economía mexicana. "Tiene alto contenido nacional y beneficia directamente al sector exportador", subrayó.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión y reiteró que se trata de una "muy buena noticia" para México. Según las directrices publicadas, tanto las autopartes mexicanas como las canadienses recibirán el mismo trato preferencial que las estadounidenses, permitiendo su inclusión en esquemas de descuentos y compensaciones dentro de la industria automotriz norteamericana.
Notas Relacionadas
3