- 25 de abril de 2025
La Jefa de Gobierno de la CDMX anunció el inicio de una campaña informativa para incentivar la participación del 1º de junio, donde estarán en juego 325 cargos del sistema judicial local y federal.

La Ciudad de México (CDMX) se prepara para una jornada electoral sin precedentes. Por primera vez, la ciudadanía podrá acudir a las urnas para decidir quiénes ocuparán cargos en el Poder Judicial, un hecho que, según la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, representa un parteaguas en la vida democrática de la capital y del país entero. La mandataria capitalina hizo un llamado a la participación ciudadana en este proceso.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
"Este primero de junio no sólo elegimos nombres; elegimos el tipo de justicia que queremos. Una justicia que repare, que escuche y que no le dé la espalda a la gente", expresó Brugada. Al mismo tiempo, anunció el arranque de una campaña de difusión que tendrá como fin ofrecer a la población la información necesaria para acudir a las urnas con conciencia y convicción.
Brugada aseguró que esta elección representa una ampliación concreta de los derechos políticos de la ciudadanía y un fortalecimiento de la legitimidad del sistema de justicia. "Es momento de dejar atrás la idea de que la justicia se compra, se negocia o se aplica sólo para algunos. Es momento de construir un Poder Judicial democrático, imparcial, accesible y efectivo", puntualizó.
La elección, abarcará un total de 325 cargos públicos, de los cuales 138 pertenecen al ámbito judicial de la Ciudad de México y 187 al Poder Judicial Federal. Para tal fin, la capital ha sido dividida en 11 distritos electorales, definidos por el Instituto Electoral correspondiente. La jornada se desarrollará bajo la vigilancia y organización del Servicio Profesional Electoral Nacional, conformado por capacitadores y funcionarios electorales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Te puede interesar: Así lucen las estaciones de la Línea 1 del Metro CDMX tras su reapertura | Galería

¿Cómo se votará y qué se elige?
Durante la jornada del 1º de junio, las y los votantes recibirán nueve boletas diferenciadas por colores: seis para elegir cargos del Poder Judicial Federal y tres correspondientes al Poder Judicial de la CDMX. Cada boleta tendrá una división clara entre candidatas y candidatos, con los nombres alineados en columnas separadas por género. Para emitir su voto, la ciudadanía deberá anotar el número del perfil de su elección en los recuadros superiores de cada boleta.
A partir del 15 de mayo, la ciudadanía podrá consultar la ubicación exacta de su casilla a través del portal oficial del INE (https://ine.mx/) o en el sitio web del Instituto Electoral de la CDMX. Brugada informó que las casillas estarán instaladas en los lugares tradicionales donde históricamente se ha votado, lo que facilitará el acceso de las personas electoras.

Asimismo, los perfiles de candidatas y candidatos también estarán disponibles en línea para que cada votante pueda conocer de antemano a quiénes estará eligiendo. Esta medida forma parte del compromiso de transparencia y rendición de cuentas que busca garantizar el carácter legítimo de esta elección sin precedentes.
Una campaña para motivar, informar y convocar
Para acompañar este proceso, el Gobierno de la CDMX desplegará una campaña de información y concientización ciudadana en medios tradicionales, redes sociales y espacios públicos, con el fin de explicar a detalle el proceso de votación, así como la relevancia de elegir de manera informada a quienes impartirán justicia.
La campaña, explicó Brugada, estará orientada a eliminar la desinformación y a subrayar que no se trata de una elección más. "Elegir juezas, jueces y magistrados es un acto profundamente político, porque define la relación que queremos tener con la ley, con nuestros derechos y con las instituciones que los garantizan."
Te puede interesar: Sheinbaum niega censura en Ley de Telecomunicaciones y atribuye polémica a "error de redacción"
Según Brugada y su equipo, la elección del Poder Judicial abre una nueva era para la impartición de justicia en México. Tradicionalmente, estos cargos eran asignados por mecanismos internos, donde la ciudadanía no tenía voz ni voto. Hoy, esa lógica se transforma al poner en manos del pueblo el derecho de decidir quiénes serán las personas encargadas de interpretar y aplicar la ley.
"Históricamente, la justicia ha sido un espacio lejano, inaccesible o incluso temido por muchas personas. Con este proceso, abrimos las puertas a una justicia ciudadana, construida desde abajo y con una legitimidad democrática real", explicó la mandataria.
Brugada señaló que la capital asumirá un papel ejemplar, tanto en la organización como en la participación activa de su población. "Estamos ante un momento histórico que puede redefinir la relación entre la ciudadanía y el sistema judicial", aseguró.
El gobierno local también está trabajando en un plan específico para difundir información en alcaldías, centros educativos, espacios comunitarios y dependencias gubernamentales, de modo que ninguna persona se quede sin saber cómo y por qué votar el 1º de junio.
Esto se vuelve en una oportunidad para que nuevas generaciones de juristas, con perspectiva de derechos humanos, enfoque de género y compromiso social, lleguen a ocupar espacios estratégicos desde donde puedan transformar la realidad del país.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2