- 25 de abril de 2025
La presidenta del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México subrayó la importancia de fortalecer el cumplimiento del T-MEC ante los cambios en la política comercial de Estados Unidos.

Durante su participación en el Expansión Mujeres Summit 2025, Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, aseguró que Estados Unidos continúa siendo un socio comercial confiable, aunque enfatizó que es necesario verificar su compromiso con los acuerdos. "Como con todos los socios, hay que creer en su palabra, pero también verificar", señaló.
Gómez destacó que, ante los recientes ajustes en la política comercial global impulsados por Washington, México se encuentra en una posición favorable gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual ha brindado estabilidad y certidumbre a la región. La reciente exclusión de México de la aplicación de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense fue señalada como una muestra clara de confianza entre ambas naciones.

México listo para una revisión adelantada del T-MEC
"La verdad es que debe haber un compromiso de hacer con lo que dices y lo que vas a hacer", añadió, al referirse a la necesidad de mantener coherencia entre las declaraciones políticas y las acciones concretas. Asimismo, consideró que las reglas de origen del tratado han sido clave para consolidar la presencia de México en el comercio norteamericano.
La empresaria también mencionó que los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá ya han mostrado interés en adelantar la revisión del T-MEC, originalmente prevista para 2026. Aseguró que México está listo para este proceso y que existe un equipo preparado para trabajar en ello.
Además, Altagracia Gómez subrayó que el entorno internacional exige a México no solo aprovechar sus ventajas geográficas y comerciales, sino también fortalecer sus instituciones, atraer inversión de largo plazo y garantizar que el crecimiento económico se traduzca en beneficios tangibles para la población. "La oportunidad está ahí, pero también la responsabilidad", concluyó.
La asesora empresarial subrayó la importancia de fortalecer las cadenas de suministro dentro del bloque comercial de América del Norte, con el fin de reducir la dependencia de mercados externos y fomentar una mayor integración regional. "La relocalización de industrias y la inversión en infraestructura estratégica son claves para consolidar a México como un jugador competitivo en esta nueva etapa del comercio internacional", puntualizó.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1
3