- 13 de abril de 2025
El escritor Mario Vargas llosa y el expresidente Andrés Manuel López Obrador eran rivales, aquí te contamos por qué.

La muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, ocurrida el 13 de abril, revivió uno de los conflictos más sonados de los últimos años, el que tenía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aquí te contamos por qué eran rivales.
Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010, falleció "rodeado de su familia y en paz", según confirmó su hijo a través de un comunicado. Aunque no se revelaron las causas del deceso, en sus últimas apariciones públicas, como la registrada en Madrid en agosto de 2024, el autor evidenció un notable deterioro físico que preocupó a sus seguidores. Aquí te contamos de qué murió.

La rivalidad de AMLO y Mario Vargas llosa
La confrontación entre Mario Vargas Llosa y López Obrador tenía raíces profundas. El autor de La fiesta del Chivo acuñó en 1990 el término "la dictadura perfecta" para describir al sistema político mexicano encabezado por el PRI. Décadas más tarde, en diversas entrevistas cuando el tabasqueño estaba en el poder, aseguró que el gobierno de AMLO representaba un posible retorno a ese modelo autoritario.
"No era tan perfecta, porque finalmente la dictadura desapareció, pero lo que es terrible es que vaya a resucitar", expresó Vargas Llosa en 2019 en entrevista con el diario Reforma. Añadió que tenía la impresión de que López Obrador era "la resurrección del PRI" que formó parte de su juventud.
Para Vargas Llosa, el riesgo principal en la región era el populismo. Señaló a López Obrador como parte de una tendencia latinoamericana que, a su juicio, amenazaba la democracia. "Tiene hoy día en la presidencia a un populista (...) que podría llegar a destruir la democracia mexicana y perpetuarse en el poder si se lo planteara", dijo en 2022 durante el foro "Iberoamérica de cara al futuro", celebrado en Madrid.
Además, en entrevista con CNN, declaró que AMLO tenía "una ceguera respecto a lo que es la modernidad, lo que es una verdadera democracia".
La respuesta de AMLO a Vargas Llosa
Andrés Manuel López Obrador reaccionó en diversas ocasiones a las críticas del escritor peruano. AMLO reconoció públicamente su calidad literaria, pero cuestionó su pensamiento político.
"Respeto a Mario Vargas Llosa, buen escritor, lo respeto. En lo político creo que ya es hasta monárquico, ha involucionado", comentó AMLO en 2019, en tono serio, durante una conferencia de prensa matutina.
En 2022, después de un foro en Madrid encabezado por Vargas Llosa, donde participaron figuras como los expresidentes Ernesto Zedillo, Felipe Calderón y el español José María Aznar, AMLO ironizó sobre la influencia del escritor en la política internacional.
"Todo lo que Vargas Llosa toca, lo sala", dijo, refiriéndose a los resultados de la elección en Brasil, donde en ese entonces ganó Luiz Inácio Lula da Silva pese al respaldo que figuras del evento habrían dado a su rival, Jair Bolsonaro.

Mario Vargas Llosa incursionó activamente en la política en 1990, cuando fue candidato presidencial en Perú, elección que perdió frente a Alberto Fujimori. Desde entonces, se mantuvo como una figura influyente en el debate público y un crítico constante de los gobiernos de izquierda en América Latina.
Te puede interesar: Salinas Pliego revela la razón por la que terminó su amistad con AMLO
Por su parte, López Obrador comenzó su carrera política dentro del PRI, partido del que se separó para integrarse al PRD y, finalmente, fundar en 2012 el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con el que ganó la presidencia en 2018.
En aquel año, Vargas Llosa consideró "grave" la victoria de AMLO para México y América Latina. "Espero que los mexicanos comprendan que han cometido un gravísimo error al llevar a un populista a la presidencia", declaró.
Para más noticias sobre la muerte de Mario Vargas Llosa, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1