- 25 de febrero de 2025
Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado dieron luz verde a la Reforma Energética.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Energética en las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado. Con 22 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, se dio luz verde a un dictamen crucial que fortalecerá el sector energético del país.
En redes sociales, González Escobar destacó la importancia de esta decisión: "La prioridad del Gobierno de México es reconstruir un sector energético fuerte, confiable, sustentable y centrado en la soberanía y la justicia social".
Reestructuración legal para fortalecer el sector energético
El dictamen aprobado incluye la creación de ocho nuevas leyes y la reforma de dos ordenamientos vigentes. Entre ellas destacan la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de Planeación y Transición Energética. Estas normativas buscan garantizar la continuidad, accesibilidad, seguridad y confiabilidad del sector eléctrico.
Te puede interesar: Luz Elena González Escobar y Alfonso Durazo avanzan en energía solar y modernización en Sonora
Además, se reforma la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, consolidando una estructura legal que permitirá una mayor participación del Estado en la generación y distribución de energía.

Preferencia para Pemex y la CFE
Uno de los puntos más relevantes de esta reforma es la prevalencia del Estado en la inyección de energía eléctrica a la red, asegurando un 54% de participación de la CFE. Esta medida tiene como objetivo fortalecer la soberanía energética y garantizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
En el sector de hidrocarburos, la reforma otorga preferencia a Pemex en la determinación y elección de asignaciones para exploración y extracción, así como en la selección de esquemas de inversión, ya sea mediante desarrollo propio o mixto.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2