La Fiscalía General de la República confirmó que México solicitó la extradición de Ismael El Mayo Zambada desde el año pasado.

Gertz Manero confirma solicitud de extradición de El Mayo Zambada
Gertz Manero confirma solicitud de extradición de El Mayo Zambada Créditos: Cuartoscuro

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que México solicitó a Estados Unidos la extradición de Ismael "El Mayo' Zambada", líder del Cártel de Sinaloa, desde el año pasado. Sin embargo, hasta ahora las autoridades estadounidenses no han dado respuesta.

"Iniciamos un procedimiento por una serie de delitos, el delito de secuestro, transporte ilegal, todas estas conductas están sancionadas, pero no solamente iniciamos este procedimiento... iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades de EU de esta persona que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación, no solamente lo presentamos de inmediato, el departamento de Estado de EU reconoció que ya lo tiene y no hemos tenido respuesta (...) Se cumplió con amplitud y dentro de los marcos legales, la respuesta obligada", afirmó Gertz Manero en conferencia de prensa.

El fiscal también recordó que la solicitud fue reconocida por el Departamento de Estado en diciembre de 2024, pero desde entonces no se ha emitido una respuesta formal.

Especial
Isamel "El Mayo" Zambada Créditos: Especial

Derecho a acompañamiento consular

Gertz Manero explicó que, conforme a la Convención de Viena, cualquier ciudadano que enfrenta un proceso judicial en otro país tiene derecho a ser acompañado por las autoridades de su país. "Este no es un caso de excepción, es exactamente lo mismo", dijo en referencia al caso de Zambada.

El capo sinaloense, detenido el 25 de julio de 2024 en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, ha solicitado el apoyo consular mexicano a través de una carta difundida la semana pasada, en la que también manifestó su intención de ser repatriado a México.

"Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños. Posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano, sin autorización de las autoridades mexicanas", denunció Zambada en la misiva.

Te puede interesar:  "No caemos en chantajes ni amenazas": Sheinbaum al "Mayo" Zambada sobre su repatriación

Acusaciones y proceso judicial en EU

Zambada enfrenta 17 cargos en el tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, que incluyen tráfico de drogas, lavado de dinero y actividades relacionadas con armas de fuego. En febrero de 2024, fue señalado específicamente por fabricación y distribución de fentanilo, lo que endureció su situación legal.

Además, desde octubre de 2024, las autoridades estadounidenses consideran la posibilidad de solicitar la pena de muerte en este caso, una decisión que recaería en el juez Brian Cogan, el mismo que llevó el proceso contra Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

Ismael 'El Mayo' Zambada ha mostrado disposición para aceptar un acuerdo de culpabilidad si con ello se evita la pena de muerte. "El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte", declaró su abogado Frank Pérez a la agencia Reuters.

Cuartoscuro
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República Créditos: Cuartoscuro

Te puede interesar:  "El Mayo" Zambada dispuesto a declararse culpable para evitar la pena de muerte

El proceso de extradición y la falta de respuesta

El fiscal Gertz Manero reiteró que el Gobierno de México ha cumplido con todos los procedimientos legales para la extradición de Zambada. "Hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta", afirmó.

El funcionario también criticó la lentitud del proceso judicial estadounidense y las demoras en el sistema de extradiciones. Aunque la legislación mexicana establece un plazo máximo de 45 días para responder a estos requerimientos, algunos casos se han extendido hasta por 11 años debido al uso abusivo de amparos.

Mientras tanto, el expediente sobre la captura de Zambada sigue abierto, y la FGR continúa investigando si hubo participación de agentes estadounidenses en territorio mexicano, aunque hasta ahora no se han presentado pruebas en ese sentido.

"Todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados, es que en un aeródromo cercano a la ciudad de Culiacán, el hijo del Chapo, un piloto o dos (está por verse) y el otro delincuente fueron objeto de una operación en el que no hay pruebas (sobre una intervención por parte de agentes de Estados Unidos)", señaló Gertz Manero.

Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Declaran culpable a Eduardo Fernández, expresidente de la CNBV, por exigir 250 mdd a Televisa bajo amenazas

Declaran culpable a Eduardo Fernández, expresidente de la CNBV, por exigir 250 mdd a Televisa bajo amenazas
2
Políticos

México - EE.UU últimas noticias hoy 25 de febrero

México - EE.UU últimas noticias hoy 25 de febrero
3
Políticos

Clara Brugada apuesta por descentralizar servicios de emergencia para proteger zonas periféricas

Clara Brugada apuesta por descentralizar servicios de emergencia para proteger zonas periféricas
4
Políticos

Ladrón salta del segundo piso de Periférico para huir; termina herido y detenido

Ladrón salta del segundo piso de Periférico para huir;  termina herido y detenido