- 19 de febrero de 2025
El Gobierno de la CDMX presentó una estrategia de vivienda con una inversión histórica de 9 mil millones de pesos para construir 5 mil viviendas en renta.

Con un incremento presupuestal de 4 mil a 9 mil millones de pesos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó su estrategia de vivienda para garantizar acceso a hogares dignos y enfrentar problemáticas como la gentrificación y el crecimiento irregular en zonas ecológicas.
Durante el evento realizado en el Teatro del Pueblo, Brugada enfatizó que no se permitirá la construcción de viviendas en cerros, zonas verdes o áreas de conservación.
"No vamos a permitir crecimiento en zonas que nos garantiza que esta ciudad tenga futuro. Hoy hay una política de vivienda como no ha habido en mucho tiempo, y hoy se va a profundizar para que nadie tenga que ir a invadir una zona de conservación ecológica. Así que, ni una vivienda en zonas verdes o de conservación ecológica", afirmó.

Más inversión y nuevas estrategias
La mandataria capitalina anunció que, gracias al aumento de recursos, este año se construirán 5 mil viviendas en renta y se rehabilitarán aquellas que se encuentran en riesgo. Asimismo, planteó la necesidad de simplificar trámites para la adquisición de vivienda social y promover la producción de vivienda progresiva, permitiendo a las familias ampliar sus hogares sin desplazarse.
"No podemos pasar años en trámites que deben durar meses, lo que queremos es que los proyectos de vivienda históricos y nuevos se resuelvan ya. No puede ser que tengamos movilizaciones porque están atorados algunos temas", señaló.
La estrategia también contempla el fortalecimiento de la reserva territorial para atender la demanda habitacional, con la compra de suelo que garantice el acceso a servicios y transporte eficiente. En este sentido, Brugada subrayó que una ciudad democrática y de derechos debe ofrecer movilidad accesible.

Enfrentando la gentrificación
Ante la creciente preocupación por la gentrificación en diversas zonas de la capital, la jefa de Gobierno aseguró que se combatirá mediante una política pública incluyente que evite el desplazamiento de los habitantes. "No podemos seguir enviando a la población a lugares donde el suelo es barato porque no tiene agua", dijo.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, detalló las líneas estratégicas del plan, que incluyen la promoción de vivienda en renta con seis proyectos en marcha, la regeneración de zonas habitacionales, el mejoramiento de unidades y la certeza jurídica en la tenencia.
Actualmente, hay 246 conjuntos habitacionales en construcción y 120 predios en fase inicial. Para 2025, se prevé la entrega de 33 mil acciones de vivienda, con una meta de 200 mil al cierre del sexenio.
Te puede interesar: Clara Brugada se compromete a construir 5 mil nuevas viviendas en 2025
Reconocimiento internacional
Fernanda Lonardoni, jefa de ONU-Habitat para México, Cuba y Centroamérica, destacó el impacto de la estrategia: "Las líneas estratégicas de las políticas de vivienda social que hoy se presentan no son sólo un documento, sino una declaración de principios. Representan la materialización del derecho a la ciudad, la inclusión y la justicia social, y constituyen un paso firme hacia una Ciudad de México más equitativa, resiliente y sostenible".
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.